Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es optimizar el sistema de riego en lixiviación en pilas, evaluando las principales variables o parámetros de operación como la tasa de riego y concentración de ácido sulfúrico; así como el diseño de riego por aspersión, para una recuperación eficaz del PLS. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Quispe, Elvis Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3201
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometalurgia
Lixiviación
Metalurgia extractiva
id UNJB_80a3ee12cdbb4c39cae2301d8712ad6c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3201
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Caso Palpa, Luis FortunatoLaura Quispe, Elvis Rolando2019-05-07T17:08:07Z2019-05-07T17:08:07Z20181479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3201El propósito de este trabajo es optimizar el sistema de riego en lixiviación en pilas, evaluando las principales variables o parámetros de operación como la tasa de riego y concentración de ácido sulfúrico; así como el diseño de riego por aspersión, para una recuperación eficaz del PLS. La investigación se efectuó en la unidad minera Cuajone de Southern Perú, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. La lixiviación en pilas comprende la operación de chancado del mineral extraído de la mina, para que el tamaño de partícula del mineral esté expuesto en toda su superficie a la solución lixiviante; así como el proceso de aglomerado-curado que consiste básicamente en mejorar las condiciones de flujo dentro de la pila, ya que la aglomeración contribuye en contener los finos dentro de los glómeros, ayudando a evitar que éstos afecten el drenaje de la pila. En este proceso comienza la reacción química entre el mineral y el ácido sulfúrico con la sulfatación de cobre, aumentando la velocidad de lixiviación.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf: 4019926 bytes, checksum: b632e02b7648419e56389047171c5172 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHidrometalurgiaLixiviaciónMetalurgia extractivaOptimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf.txt1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf.txtExtracted texttext/plain84316http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3201/2/1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf.txt56941fbdba32b91d22ebdd191f17a1cfMD52ORIGINAL1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdfapplication/pdf4019926http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3201/1/1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdfb632e02b7648419e56389047171c5172MD51UNJBG/3201oai:172.16.0.151:UNJBG/32012022-03-01 03:17:57.534Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
title Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
spellingShingle Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
Laura Quispe, Elvis Rolando
Hidrometalurgia
Lixiviación
Metalurgia extractiva
title_short Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
title_full Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
title_fullStr Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
title_full_unstemmed Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
title_sort Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú
author Laura Quispe, Elvis Rolando
author_facet Laura Quispe, Elvis Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caso Palpa, Luis Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Quispe, Elvis Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrometalurgia
Lixiviación
Metalurgia extractiva
topic Hidrometalurgia
Lixiviación
Metalurgia extractiva
description El propósito de este trabajo es optimizar el sistema de riego en lixiviación en pilas, evaluando las principales variables o parámetros de operación como la tasa de riego y concentración de ácido sulfúrico; así como el diseño de riego por aspersión, para una recuperación eficaz del PLS. La investigación se efectuó en la unidad minera Cuajone de Southern Perú, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. La lixiviación en pilas comprende la operación de chancado del mineral extraído de la mina, para que el tamaño de partícula del mineral esté expuesto en toda su superficie a la solución lixiviante; así como el proceso de aglomerado-curado que consiste básicamente en mejorar las condiciones de flujo dentro de la pila, ya que la aglomeración contribuye en contener los finos dentro de los glómeros, ayudando a evitar que éstos afecten el drenaje de la pila. En este proceso comienza la reacción química entre el mineral y el ácido sulfúrico con la sulfatación de cobre, aumentando la velocidad de lixiviación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3201
identifier_str_mv 1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3201/2/1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3201/1/1479_2018_laura_quispe_er_fain_metalurgia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 56941fbdba32b91d22ebdd191f17a1cf
b632e02b7648419e56389047171c5172
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855214463909888
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).