Eficacia del hipoclorito de sodio al 5% sobre la resistencia adhesiva en dentina con sistemas adhesivos de 5ta y 6ta generación, Tacna – 2013. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue estudiar la eficacia del hipoclorito de sodio al 5% sobre la resistencia adhesiva en dentina con sistemas adhesivos de 5ta y 6ta generación, utilizando como muestra 40 terceros molares, divididos aleatoriamente en cuatro grupos de 10. Pretendiendo a través de prue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Mamani, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2414
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoclorito de sodio
Dentina
Materiales biomédicos y dentales
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue estudiar la eficacia del hipoclorito de sodio al 5% sobre la resistencia adhesiva en dentina con sistemas adhesivos de 5ta y 6ta generación, utilizando como muestra 40 terceros molares, divididos aleatoriamente en cuatro grupos de 10. Pretendiendo a través de pruebas de tracción, determinar la resistencia adhesiva tras la aplicación de hipoclorito de sodio al 5% antes de la aplicación de un adhesivo, comparándolo a la aplicación convencional de ácido fosfórico al 37 %. Los resultados revelaron los siguientes valores promedios: GI-10,4120; GII-15,4320; GIII -17,1880 y GIV – 12,8460. Concluyendo que el hipoclorito al 5% sobre dentina condicionada con ácido fosfórico al 37%, presenta un substrato más favorable para la adhesión con el sistema de 5ta generación que con uno de 6ta generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).