Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna
Descripción del Articulo
Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un molino de martillos para la empresa “EL GRAN POLLÓN”, para complementar la alimentación de los pollos de carne. El molino de martillos está formado por diferentes partes como: las herramientas de percusión que son las encargadas de triturar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3207 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Maquinaria para molienda Molinos |
id |
UNJB_7e9f16e2dee3db9f9a9d6d59a2144901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3207 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Pari Pinto, Avelino GodofredoChucuya Quispe, Paul Alberth2019-05-07T17:08:08Z2019-05-07T17:08:08Z20181349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3207Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un molino de martillos para la empresa “EL GRAN POLLÓN”, para complementar la alimentación de los pollos de carne. El molino de martillos está formado por diferentes partes como: las herramientas de percusión que son las encargadas de triturar el grano, los ejes secundarios, los discos, el árbol principal, entre otros. Para el diseño de estos elementos mecánicos se determinaron las fuerzas a las que se encuentran sometidos. De acuerdo al principio de funcionamiento de molinos de martillos, la principal fuerza presente en el sistema es la fuerza centrífuga, la misma que se determinó en base a la velocidad angular y radio de giro del molino. El sistema de trituración es accionado por un motor eléctrico el mismo que, es controlado en forma manual desde el tablero de control. Para garantizar su correcto funcionamiento se realizó la simulación de algunos elementos críticos en el software SolidWorks, así también usando el diseño y la comprobación del correcto funcionamiento de la máquina, mediante el análisis de elementos finitos (Factor de seguridad, esfuerzos máximos de Von Mises y desplazamientos).Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf: 6667688 bytes, checksum: 75dbdb79d643d8a72b0f6a56a3a29111 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDiseñoMaquinaria para moliendaMolinosDiseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MecánicaTítulo profesionalIngeniería MecánicaTEXT1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf.txt1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf.txtExtracted texttext/plain131867http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3207/2/1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf.txte2e7a785d0e653f358ffdd2123c59cf5MD52ORIGINAL1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdfapplication/pdf6667688http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3207/1/1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf75dbdb79d643d8a72b0f6a56a3a29111MD51UNJBG/3207oai:172.16.0.151:UNJBG/32072022-03-01 03:17:57.789Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
title |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna Chucuya Quispe, Paul Alberth Diseño Maquinaria para molienda Molinos |
title_short |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
title_full |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
title_sort |
Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna |
author |
Chucuya Quispe, Paul Alberth |
author_facet |
Chucuya Quispe, Paul Alberth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pari Pinto, Avelino Godofredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chucuya Quispe, Paul Alberth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Maquinaria para molienda Molinos |
topic |
Diseño Maquinaria para molienda Molinos |
description |
Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un molino de martillos para la empresa “EL GRAN POLLÓN”, para complementar la alimentación de los pollos de carne. El molino de martillos está formado por diferentes partes como: las herramientas de percusión que son las encargadas de triturar el grano, los ejes secundarios, los discos, el árbol principal, entre otros. Para el diseño de estos elementos mecánicos se determinaron las fuerzas a las que se encuentran sometidos. De acuerdo al principio de funcionamiento de molinos de martillos, la principal fuerza presente en el sistema es la fuerza centrífuga, la misma que se determinó en base a la velocidad angular y radio de giro del molino. El sistema de trituración es accionado por un motor eléctrico el mismo que, es controlado en forma manual desde el tablero de control. Para garantizar su correcto funcionamiento se realizó la simulación de algunos elementos críticos en el software SolidWorks, así también usando el diseño y la comprobación del correcto funcionamiento de la máquina, mediante el análisis de elementos finitos (Factor de seguridad, esfuerzos máximos de Von Mises y desplazamientos). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:08:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3207 |
identifier_str_mv |
1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3207 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3207/2/1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3207/1/1349_2018_chucuya_quispe_pa_fain_mecanica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2e7a785d0e653f358ffdd2123c59cf5 75dbdb79d643d8a72b0f6a56a3a29111 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855214488027136 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).