Contratos de anticresis vigentes, para personas naturales con exclusión social y los mecanismos de la seguridad jurídica caso: Distrito de Cairani de la zona alto andina de Tacna. En el periodo 2012 – 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad, evitar la derogatoria: de los contratos de anticresis vigentes, practicadas por personas naturales con exclusión social y los mecanismos de la seguridad jurídica, practicadas por las personas naturales de las comunidades campesinas alto andinas de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de arrendamiento Contrato de garantía |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad, evitar la derogatoria: de los contratos de anticresis vigentes, practicadas por personas naturales con exclusión social y los mecanismos de la seguridad jurídica, practicadas por las personas naturales de las comunidades campesinas alto andinas de los distritos de Cairani, Camilaca y Huanuara. Entonces, se pretende llamar la atención sobre el Proyecto del Congreso de la República, que desean eliminar el Artículo 1091 del código civil, referente al contrato de anticresis, establecidos como derecho real de garantía dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Por lo que invoco a otros investigadores abogados, para impulsar la defensa de este derecho ya institucionalizado. El problema del contrato de anticresis, es que algunos juristas lo han catalogado como obsoleta, sin embargo, para las personas naturales de las comunidades campesinas que radican en zonas alto andinas del departamento de Tacna, es una práctica cotidiana, según datos obtenidos de algunas notarias y Juzgados de Paz; además no podrían utilizar los préstamos de los intermediarios financieros por ser muy onerosos los intereses además de que los requisitos exigidos por estas instituciones financieras son inalcanzables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).