Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica en aguas de pozos subterráneos del Centro Poblado Viñani – distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia Tacna 2015

Descripción del Articulo

Uno de los peligros más comunes con relación al agua de consumo humano es su contaminación, en este caso debido a la acción de aguas residuales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El objetivo de la presente investigación es la evaluación microbiológica y fisicoquímica de la calidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Gonzales, Helena Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1954
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de calidad del agua
Análisis de agua
Aguas subterráneas
Contaminación de aguas subterráneas
Pozos
Protección de pozos de agua
Descripción
Sumario:Uno de los peligros más comunes con relación al agua de consumo humano es su contaminación, en este caso debido a la acción de aguas residuales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El objetivo de la presente investigación es la evaluación microbiológica y fisicoquímica de la calidad del agua subterránea de los pozos Viñani del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna. Los parámetros analizados tanto fisicoquímicos como bacteriológicos (E.coli, Coliformes totales, Bacterias Heterotróficas, pH, turbidez, conductividad, cloruros, sulfatos, dureza total, aluminio, boro y nitratos) se compararon con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Categoría I: Poblacional y Recreacional (ECA-DS N° 002-2008-MINAM) y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (DS Nº 031-2012-SA.). El muestreo se llevó a cabo en cuatro puntos del sector Viñani denominados PV-1, PV-2, PV-3 y PV-4 pertenecientes a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS- Tacna). Los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos a partir del año 2010 al 2014 indicaron que en un 20 % del total de muestras fueron aptos, un 70 % no aptos y 10 % donde no se obtuvo resultados mientras que los parámetros microbiológicos del año 2014 indicaron que el 79.17 % del total de muestras fueron aptos, un 20.83 % no aptas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).