Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera

Descripción del Articulo

Los diluyentes y modificadores corresponden a componentes de la fase orgánica, que tienen funciones específicas en la optimización del proceso de extracción. En un círculo de extracción por solventes (SX) la fase orgánica normalmente está conformada por uno, dos o tres componentes: el extractante, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Venegas, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2454
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solventes
Optimización
Lixiviación
Yacimientos minerales
id UNJB_759377fe73007f2c0453d0b23e1e8cc7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2454
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Caso Palpa, Luis FortunatoDurand Venegas, Jose Antonio2018-04-22T00:15:29Z2018-04-22T00:15:29Z2014577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2454Los diluyentes y modificadores corresponden a componentes de la fase orgánica, que tienen funciones específicas en la optimización del proceso de extracción. En un círculo de extracción por solventes (SX) la fase orgánica normalmente está conformada por uno, dos o tres componentes: el extractante, el diluyente y algún modificador. Por lo general, el diluyente es el componente de la fase orgánica que está presente en mayor proporción dentro de ella. Los diluyentes se utilizan para disminuir la viscosidad de la fase orgánica para que fluya fácilmente y contribuya al contacto entre las dos fases. También se usan para reducir la excesiva concentración del extractante orgánico activo. Al igual que en el caso de los agentes extractantes, el diluyente debe cumplir ciertos requisitos. Entre los más importantes se señalan los siguientes:  Ser capaz de disolver el extractante y mantenerlo en solución.  Tener baja viscosidad y densidad.  Tener estabilidad química.  Presentar baja solubilidad en la fase acuosa.  Poseer un alto punto de inflamación, baja toxicidad y baja tasa de evaporación.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf: 3173555 bytes, checksum: caa9058e8470a356bdff3ae90abbd44f (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSolventesOptimizaciónLixiviaciónYacimientos mineralesOptimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTitulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf.txt577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf.txtExtracted texttext/plain145679http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2454/2/577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf.txt255f336df4d41da9072a748f4697ebb3MD52ORIGINAL577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdfapplication/pdf3173555http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2454/1/577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdfcaa9058e8470a356bdff3ae90abbd44fMD51UNJBG/2454oai:172.16.0.151:UNJBG/24542022-03-01 00:58:41.847Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
title Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
spellingShingle Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
Durand Venegas, Jose Antonio
Solventes
Optimización
Lixiviación
Yacimientos minerales
title_short Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
title_full Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
title_fullStr Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
title_full_unstemmed Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
title_sort Optimización en la etapa de extracción por solventes en base al tipo de diluyente en el orgánico, en una unidad minera
author Durand Venegas, Jose Antonio
author_facet Durand Venegas, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caso Palpa, Luis Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Venegas, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solventes
Optimización
Lixiviación
Yacimientos minerales
topic Solventes
Optimización
Lixiviación
Yacimientos minerales
description Los diluyentes y modificadores corresponden a componentes de la fase orgánica, que tienen funciones específicas en la optimización del proceso de extracción. En un círculo de extracción por solventes (SX) la fase orgánica normalmente está conformada por uno, dos o tres componentes: el extractante, el diluyente y algún modificador. Por lo general, el diluyente es el componente de la fase orgánica que está presente en mayor proporción dentro de ella. Los diluyentes se utilizan para disminuir la viscosidad de la fase orgánica para que fluya fácilmente y contribuya al contacto entre las dos fases. También se usan para reducir la excesiva concentración del extractante orgánico activo. Al igual que en el caso de los agentes extractantes, el diluyente debe cumplir ciertos requisitos. Entre los más importantes se señalan los siguientes:  Ser capaz de disolver el extractante y mantenerlo en solución.  Tener baja viscosidad y densidad.  Tener estabilidad química.  Presentar baja solubilidad en la fase acuosa.  Poseer un alto punto de inflamación, baja toxicidad y baja tasa de evaporación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2454
identifier_str_mv 577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2454/2/577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2454/1/577_2015_durand_venegas_ja_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 255f336df4d41da9072a748f4697ebb3
caa9058e8470a356bdff3ae90abbd44f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210455203840
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).