Estudio retrospectivo de la prevalencia de ehrlichiosis canina (Ehrlichia canis) en la ciudad de Arica – Chile periodo 2010 - 2014

Descripción del Articulo

Las infecciones transmitidas por garrapatas constituyen un tema emergente de creciente interés mundial, en particular aquellas relacionadas a mascotas, por su estrecho contacto con las personas. En caninos, el agente más importante corresponde a Ehrlichia canis, causante de la Ehrlichiosis monocític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Benegas, Jean Carlo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1851
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmitidas por las garrapatas
Ehrlichiosis
Rhipicephalus sanguineus
Arica (Prov.)
Chile
Descripción
Sumario:Las infecciones transmitidas por garrapatas constituyen un tema emergente de creciente interés mundial, en particular aquellas relacionadas a mascotas, por su estrecho contacto con las personas. En caninos, el agente más importante corresponde a Ehrlichia canis, causante de la Ehrlichiosis monocítica canina, con presentación aguda, subaguda y crónica. El estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia retrospectiva de Ehrlichiosis canina, por raza, sexo y edad en la ciudad de Arica – Chile durante el período 2010 - 2014. El método que se utilizó para determinar la prevalencia de Ehrlichiosis canina fue mediante la revisión y análisis retrospectivo de las historias clínicas de caninos, del mismo período. Los resultados encontrados fue una prevalencia general de Ehrlichiosis canina para la ciudad de Arica de 16,54 %. La raza Mestizo presenta la más alta prevalencia con 46,62 %, según sexo los machos presentan el 51,69 % y las hembras el 48,31 % y según las edades los jóvenes presentan el 47,97 %. En conclusión, se encontró una alta prevalencia de Ehrlichiosis canina para la ciudad de Arica – Chile, siendo la raza mestiza y los jóvenes los más afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).