Impacto ambiental producido por los botaderos de desmonte y pads de lixiviación en la mina Santa Rosa de Puno
Descripción del Articulo
La minería en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma u otra van a parar al suelo. Esto sucede entre otros por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la infiltración de productos de lixiviaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del impacto ambiental Desmontes Lixiviación Mina Santa Rosa Puno |
Sumario: | La minería en su conjunto produce toda una serie de contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma u otra van a parar al suelo. Esto sucede entre otros por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la infiltración de productos de lixiviación del entorno minero: aguas provenientes de minas a cielo abierto, botaderos, etc. En la presente Tesis se va a considerar solo dos elementos generadores de impacto: los botaderos y los pads de lixiviación determinando la influencia del control físico de ambos en la Mina Santa Rosa aplicando el método de Bishop, Janbu y el sueco de las dovelas de Fellenius, calculando el talud de banco necesario para que tenga buena estabilidad y en un plan de cierre pueda sostener la cobertura de tierra y arcilla, así como también el empleo del método de banquetas. En otro punto se determina la contaminación por aguas ácidas producido por el pad de lixiviación, mas no por el botadero, debiendo por tanto tomarse las medidas de previsión respectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).