Factores de riesgo y características clínicas asociadas al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados: Hospital Hipólito Unanue de Tacna enero – marzo 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo y características clínicas relacionadas al desarrollo de úlceras por presión (UPP) en los pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – marzo del año 2016. Métodos: Se incorporó la totalidad de los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Indice de masa corporal Anciano Ulcera por presión |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo y características clínicas relacionadas al desarrollo de úlceras por presión (UPP) en los pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero – marzo del año 2016. Métodos: Se incorporó la totalidad de los pacientes adultos mayores hospitalizados durante el periodo enero - marzo del año 2016, con úlceras por presión el día de su ingreso a hospitalización como casos y como grupo control a pacientes que no presentaron úlcera por presión, se diseñó una relación de 1/3, además se describieron las características que presentaron los casos. Resultados: Los factores de riesgo para UPP más significativos son: edad entre 81 a 90 años (OR: 1,15) y 91 a más años (OR: 2,23), mal estado físico general (OR: 4,43), postración (OR: 4,05), inmovilidad (OR: 3,52), estado de coma (OR: 4,47) incontinencia urinaria y fecal (OR: 6,54) IMC bajo (OR: 2,99), comorbilidad alta según Índice de Charlson (OR: 4,10) y sujeción mecánica (OR: 5,9). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).