Análisis de los precios FOB en las exportaciones del Carmín de Cochinilla en el Perú, 2008-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue el de analizar el comportamiento de los precios medios FOB mensuales del carmín de cochinilla en el Perú, periodo 2008 – 2018 y pronosticar su comportamiento para 24 meses de los años 2019 y 2020. Para ello, se empleó el enfoque cuantitativo, descriptivo longitudinal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Alejo, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4019
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carmín
Cochinilla
Exportaciones
Precios
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue el de analizar el comportamiento de los precios medios FOB mensuales del carmín de cochinilla en el Perú, periodo 2008 – 2018 y pronosticar su comportamiento para 24 meses de los años 2019 y 2020. Para ello, se empleó el enfoque cuantitativo, descriptivo longitudinal, cuyo tamaño de muestra considerado fue de 132 meses. La hipótesis a ser verificada fue enunciada en el sentido de que, los precios promedio FOB de este producto siguen un patrón histórico que no es aleatorio, ni es independiente en el tiempo. Los resultados por su parte, indicaron que durante el período de estudio variaron durante la serie, entre US.$. 23,75 hasta US.$. 289,77 mostrando de esta manera una amplitud de US.$. 266,02. Asimismo, la investigación demostró que los datos siguen un patrón de tendencia amortiguada corroborándose de esta manera a la suposición planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).