Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009

Descripción del Articulo

La falta de control prenatal ocasiona alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo fue conocer las repercusiones maternas y perinatales de la ausencia del control prenatal en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, comparativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Vargas, Alexis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/243
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Mujeres embarazadas
Atención prenatal
Atención perinatal
id UNJB_5d35c332b0b447bd37f834c9fe91e958
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/243
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ticona Rendón, Manuel BenedictoLozano Vargas, Alexis Javier2016-08-25T15:45:23Z2016-08-25T15:45:23Z2011TG0101http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/243La falta de control prenatal ocasiona alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo fue conocer las repercusiones maternas y perinatales de la ausencia del control prenatal en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, comparativo, en 1 625 gestantes sin control prenatal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue del 2005 al 2009, comparado con gestantes con cuatro a más controles prenatales, seleccionadas al azar dos controles por caso. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP). Se presenta tablas comparativas utilizando la prueba Chi2. RESULTADOS: La frecuencia de gestantes sin control prenatal fue 8,94%. Los factores asociados (p<0,05) fueron: alta dependencia económica (76,62%), baja escolaridad (12,98%), inestabilidad conyugal (19,2%), y desnutrición materna (1 ,6%). La repercusión materna negativa asociada significativamente (p<0,05) fue: hemorragias del tercer trimestre (1, 11 %); y las repercusiones perinatales fueron: bajo peso al nacer (10,95%), prematuridad (15,08%), depresión al minuto (5,98%) y a los cinco minutos (2, 1 %), síndrome de dificultad respiratoria (3,05%), asfixia al nacer (2, 1 %) y mayor mortalidad perinatal (5,66%). CONCLUSIÓN: La ausencia de control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es una de las más bajas a nivel nacional y ocasiona mayor morbilidad materna y morbimortalidad perinatal.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0101.pdf: 1243838 bytes, checksum: 96a6a8c02c1d1f0c1d72f8be614ecc6d (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGGestantesMujeres embarazadasAtención prenatalAtención perinatalRepercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0101.pdf.txtTG0101.pdf.txtExtracted texttext/plain67816http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/243/2/TG0101.pdf.txt7c00b931b913e15d59f65f5f5f8aa484MD52ORIGINALTG0101.pdfapplication/pdf1243838http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/243/1/TG0101.pdf96a6a8c02c1d1f0c1d72f8be614ecc6dMD51UNJBG/243oai:172.16.0.151:UNJBG/2432022-03-01 00:07:40.907Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
title Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
spellingShingle Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
Lozano Vargas, Alexis Javier
Gestantes
Mujeres embarazadas
Atención prenatal
Atención perinatal
title_short Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
title_full Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
title_fullStr Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
title_full_unstemmed Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
title_sort Repercusiones materno perinatales en gestantes sin control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2005 - 2009
author Lozano Vargas, Alexis Javier
author_facet Lozano Vargas, Alexis Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel Benedicto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Vargas, Alexis Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestantes
Mujeres embarazadas
Atención prenatal
Atención perinatal
topic Gestantes
Mujeres embarazadas
Atención prenatal
Atención perinatal
description La falta de control prenatal ocasiona alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. El objetivo fue conocer las repercusiones maternas y perinatales de la ausencia del control prenatal en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, comparativo, en 1 625 gestantes sin control prenatal atendidas en el Hospital Hipólito Unanue del 2005 al 2009, comparado con gestantes con cuatro a más controles prenatales, seleccionadas al azar dos controles por caso. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP). Se presenta tablas comparativas utilizando la prueba Chi2. RESULTADOS: La frecuencia de gestantes sin control prenatal fue 8,94%. Los factores asociados (p<0,05) fueron: alta dependencia económica (76,62%), baja escolaridad (12,98%), inestabilidad conyugal (19,2%), y desnutrición materna (1 ,6%). La repercusión materna negativa asociada significativamente (p<0,05) fue: hemorragias del tercer trimestre (1, 11 %); y las repercusiones perinatales fueron: bajo peso al nacer (10,95%), prematuridad (15,08%), depresión al minuto (5,98%) y a los cinco minutos (2, 1 %), síndrome de dificultad respiratoria (3,05%), asfixia al nacer (2, 1 %) y mayor mortalidad perinatal (5,66%). CONCLUSIÓN: La ausencia de control prenatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna es una de las más bajas a nivel nacional y ocasiona mayor morbilidad materna y morbimortalidad perinatal.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/243
identifier_str_mv TG0101
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/243/2/TG0101.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/243/1/TG0101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c00b931b913e15d59f65f5f5f8aa484
96a6a8c02c1d1f0c1d72f8be614ecc6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199898140672
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).