Centro sostenible de gestión integral y de reciclaje industrializado de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Tacna
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone el diseño urbanístico y arquitectónico de un “Centro sostenible de gestión integral y de reciclaje industrializado de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Tacna¨, en respuesta a la problemática de la mala gestión integral de residuos sóli...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2857 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desechos sólidos Manejo de desechos Reciclaje Aprovechamiento de desechos Planta de reciclaje Diseño arquitectónico Tacna (Prov.) |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone el diseño urbanístico y arquitectónico de un “Centro sostenible de gestión integral y de reciclaje industrializado de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Tacna¨, en respuesta a la problemática de la mala gestión integral de residuos sólidos urbanos de la ciudad Tacna. La propuesta pretende la construcción de una infraestructura, donde se van realizar actividades de gestión integral en sus diferentes fases de recolección, tratamiento, procesamiento, investigación, educación, cultura ambiental y disposición final de los residuos sólidos urbanos, con el objetivo de contribuir al tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Tacna. Se industrializará y procesara los residuos orgánicos convirtiendo en compost (abono orgánico) y los residuos inorgánicos se procesarán en materia prima para su rápida introducción al ciclo productivo y su posterior venta al mercado local, nacional e internacional. La metodología de investigación es aplicada, pues busca confrontar la teoría con la realidad y el diseño de investigación a utilizarse será la descriptiva transversal no experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).