Efecto de aplicación de 3 tipos de ácidos húmicos en rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Pegasus en el CEA – III “Los Pichones” Departamento de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de aplicación detres tipos de ácidos húmicos en rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Pegasus en el CEA III “Los Pichones” departamento de Tacna”, se realizó durante los meses de marzo hasta agosto del 2015. Los tratamientos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3822 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácidos húmicos Rendimiento de los cultivos Allium cepa Cebollas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de aplicación detres tipos de ácidos húmicos en rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Pegasus en el CEA III “Los Pichones” departamento de Tacna”, se realizó durante los meses de marzo hasta agosto del 2015. Los tratamientos en estudio fueron: Root flex, Humic acid y Mega green plus 5-1-1 con dosis de 2 l/ha. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos aleatorios con cuatro repeticiones, para la comparación entre tratamientos se utilizó la prueba de Duncan. Las variables de respuesta fueron el rendimiento, altura de planta, diámetro ecuatorial del bulbo, diámetro polar del bulbo y peso unitario de fruto. El mayor rendimiento del bulbo de cebolla se obtuvo con el Mega green plus 5-1-1 que alcanzó 23,25 t/ha. La mayor altura, se obtuvo con Humic acid alcanzando 49,23 cm. Para la variable de diámetro ecuatorial y polar del bulbo se obtuvo un mayor diámetro con Mega green plus 5-1-1 con 9,1 y 6,2 cm respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).