Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó el efecto de la temperatura y el grado de correlación en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante, para lo cual se trabajó con muestra de los botaderos de las pilas de lixiviación de la empresa mine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cruz, Sandra Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1922
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación bacterial
Crecimiento microbiano
Calcopirita
id UNJB_5893277530917415987012c7768f46b5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1922
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
title Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
spellingShingle Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
Delgado Cruz, Sandra Verónica
Lixiviación bacterial
Crecimiento microbiano
Calcopirita
title_short Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
title_full Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
title_fullStr Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
title_sort Efecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante
author Delgado Cruz, Sandra Verónica
author_facet Delgado Cruz, Sandra Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Cotrina, Daladier Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Cruz, Sandra Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación bacterial
Crecimiento microbiano
Calcopirita
topic Lixiviación bacterial
Crecimiento microbiano
Calcopirita
description En el presente trabajo se determinó el efecto de la temperatura y el grado de correlación en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante, para lo cual se trabajó con muestra de los botaderos de las pilas de lixiviación de la empresa minera Southern Perú Cooper Corporation, de donde se obtuvo el cultivo microbiano biolixiviante, además se trabajó con mineral de calcopirita donado por la misma empresa. Se realizaron 4 tratamientos experimentales, con una doble repetición a diferentes temperaturas, las cuales fueron de 25, 40, 55 y 70°C y un tratamiento control para las diferentes temperaturas; cada biorreactor fue incubado con 700 ml del medio de cultivo 9k modificado, 70 ml del inóculo microbiano para los tratamientos experimentales y en el caso de los controles con 70 ml de medio de cultivo adicional y con el mineral de calcopirita en un 10% del volumen total, todos los tratamientos tanto experimentales como control fueron incubados por 336 horas. La determinación de la biomasa se realizó cada 24 horas en cámara de Neübauer en el laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La determinación del fierro oxidado se realizó cada 48 horas tomando una muestra de 8-10 ml, se utilizó el método de Cabaña (2005), el procedimiento fue realizado en el laboratorio de Química analítica de la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.; para la determinación del cobre se eligió el tratamiento experimental que presentó mayor biooxidación del fierro III, la determinación del cobre se realizó por absorción atómica en el laboratorio de procesos de la Facultad de Metalurgia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El análisis de los resultados fue realizado en el programa Excel, utilizando la prueba de ANOVA. El tratamiento que obtuvo una mayor biooxidación de fierro III, biolixiviación de cobre y mayor concentración microbiana, fue el tratamiento experimental de 70°C; en el cual se determinó la concentración microbiana máxima, que fue de 8,20411998 unidades logarítmicas de cel/ml a las 312 horas, la biolixiviación de cobre máxima fue de 0,275038931 g/l en el tratamiento experimental de 70ºC. Se estableció el grado de correlación entre la curva de crecimiento microbiano y la biooxidación del fierro el cual tuvo un valor de 0,922207698, la correlación entre la biooxidación del fierro y la biolixiviación de cobre fue de 0,882478032. Con lo cual se concluyó que la temperatura ideal para la biolixiviación fue de 70°C tomando en cuenta los parámetros utilizados en la realización del presente trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1922
identifier_str_mv 621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1922/2/621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1922/1/621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bc132a187edca57c2b864dc592c8114
dd64cf95a8c7dabcb51e7a1b0876f0dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207449985024
spelling Castillo Cotrina, Daladier MiguelDelgado Cruz, Sandra Verónica2018-04-21T15:34:46Z2018-04-21T15:34:46Z2015621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1922En el presente trabajo se determinó el efecto de la temperatura y el grado de correlación en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante, para lo cual se trabajó con muestra de los botaderos de las pilas de lixiviación de la empresa minera Southern Perú Cooper Corporation, de donde se obtuvo el cultivo microbiano biolixiviante, además se trabajó con mineral de calcopirita donado por la misma empresa. Se realizaron 4 tratamientos experimentales, con una doble repetición a diferentes temperaturas, las cuales fueron de 25, 40, 55 y 70°C y un tratamiento control para las diferentes temperaturas; cada biorreactor fue incubado con 700 ml del medio de cultivo 9k modificado, 70 ml del inóculo microbiano para los tratamientos experimentales y en el caso de los controles con 70 ml de medio de cultivo adicional y con el mineral de calcopirita en un 10% del volumen total, todos los tratamientos tanto experimentales como control fueron incubados por 336 horas. La determinación de la biomasa se realizó cada 24 horas en cámara de Neübauer en el laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La determinación del fierro oxidado se realizó cada 48 horas tomando una muestra de 8-10 ml, se utilizó el método de Cabaña (2005), el procedimiento fue realizado en el laboratorio de Química analítica de la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.; para la determinación del cobre se eligió el tratamiento experimental que presentó mayor biooxidación del fierro III, la determinación del cobre se realizó por absorción atómica en el laboratorio de procesos de la Facultad de Metalurgia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El análisis de los resultados fue realizado en el programa Excel, utilizando la prueba de ANOVA. El tratamiento que obtuvo una mayor biooxidación de fierro III, biolixiviación de cobre y mayor concentración microbiana, fue el tratamiento experimental de 70°C; en el cual se determinó la concentración microbiana máxima, que fue de 8,20411998 unidades logarítmicas de cel/ml a las 312 horas, la biolixiviación de cobre máxima fue de 0,275038931 g/l en el tratamiento experimental de 70ºC. Se estableció el grado de correlación entre la curva de crecimiento microbiano y la biooxidación del fierro el cual tuvo un valor de 0,922207698, la correlación entre la biooxidación del fierro y la biolixiviación de cobre fue de 0,882478032. Con lo cual se concluyó que la temperatura ideal para la biolixiviación fue de 70°C tomando en cuenta los parámetros utilizados en la realización del presente trabajo.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2582654 bytes, checksum: dd64cf95a8c7dabcb51e7a1b0876f0dc (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLixiviación bacterialCrecimiento microbianoCalcopiritaEfecto de la temperatura en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixivianteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain122495http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1922/2/621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt3bc132a187edca57c2b864dc592c8114MD52ORIGINAL621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2582654http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1922/1/621_2015_delgado_cruz_sv_faci_biologia_microbiologia.pdfdd64cf95a8c7dabcb51e7a1b0876f0dcMD51UNJBG/1922oai:172.16.0.151:UNJBG/19222022-03-01 00:58:45.181Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).