Análisis predictivo de la producción judicial de los juzgados de familia del poder judicial de Tacna 2016-2017 utilizando simulación de Montecarlo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolló un modelo de simulación de la producción judicial de los juzgados de familia del Poder Judicial de Tacna usando los datos históricos de los expedientes judiciales resueltos entre enero del 2016 y junio del 2017 que con ayuda del software Arena Rockwell Automation...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expedientes Método de Montecarlo Métodos de simulación Modelos matemáticos Poder Judicial Tacna (Dpto) |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrolló un modelo de simulación de la producción judicial de los juzgados de familia del Poder Judicial de Tacna usando los datos históricos de los expedientes judiciales resueltos entre enero del 2016 y junio del 2017 que con ayuda del software Arena Rockwell Automation luego de realizar 364 corridas de simulación se corrobora que el comportamiento del modelo de simulación se asemeja mucho al modelo real, obteniendo como resultado un enfoque general del comportamiento del expediente judicial en materia de familia con respecto a diferentes factores programados en el modelo de simulación. Como resultado de las 364 corridas de simulación se pudo obtener tiempos de espera por cada proceso hasta culminar el ciclo judicial que cumple todo expediente, además de poder identificar que especialidades de familia son las más demandadas por la población tacneña, concluyendo que la simulación es una potente herramienta de ayuda para la toma de decisiones si se utiliza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).