Valoración diagnóstica de caries dental en primer molar permanente según los índices CPOD e ICDAS II en nivel primario de la I.E. Manuel de Mendiburu Tacna 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la valoración diagnóstica de caries dental en primer molar permanente según los índices CPOD e ICDAS II en nivel primario de la I.E. Manuel de Mendiburu Tacna 2019. Metodología: Es un estudio descriptivo, no experimental de corte transversal. Resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Diente molar Alumno de escuela primaria |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Evaluar la valoración diagnóstica de caries dental en primer molar permanente según los índices CPOD e ICDAS II en nivel primario de la I.E. Manuel de Mendiburu Tacna 2019. Metodología: Es un estudio descriptivo, no experimental de corte transversal. Resultados: Se encontró una frecuencia de caries dental en primeros molares permanentes de 73,02% para el sistema ICDAS II y 68,78% para el índice CPOD. El género femenino fue el más afectado por caries dental con un 39,68% y 41,80% según CPOD e ICDAS II respectivamente. Respecto a la edad más afectada por caries dental fue la de 11 años con un 21,16% y 21,69% según CPOD e ICDAS II respectivamente. Respecto al primer molar permanente más afectado por caries dental fueron las molares inferiores, destacando al primer molar permanente inferior derecho con un 54,50% y 62,43% según CPOD e ICDAS II respectivamente. Conclusión: La valoración diagnóstica de caries dental en primer molar permanente es mayor con el sistema ICDAS II que con el índice CPOD en nivel primario de la I.E. Manuel de Mendiburu Tacna 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).