Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal

Descripción del Articulo

La presente tesis surge por la necesidad de seleccionar los elementos de un conjunto en dos subconjuntos E y F, para ello se plantea diseñar un algoritmo computacional haciendo uso de la programación lineal. Una vez que han sido codificadas las "n" características de los elementos, como ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Paz, Eleocadio Dionisio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/763
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos computacionales
Programación lineal
id UNJB_567aa3f11653ea122472987b43a29512
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/763
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lozano Marreros, JavierTirado Paz, Eleocadio Dionisio2016-08-25T15:56:31Z2016-08-25T15:56:31Z2013TM0064http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/763La presente tesis surge por la necesidad de seleccionar los elementos de un conjunto en dos subconjuntos E y F, para ello se plantea diseñar un algoritmo computacional haciendo uso de la programación lineal. Una vez que han sido codificadas las "n" características de los elementos, como vectores de R^n y diferenciadas en dos subconjuntos, estos serán representados por las matrices E y F (en las que cada renglón representa las características de un solo elemento de E o F , respectivamente); a partir de ello nos empeñamos en hallar un hiperplano en R^n que separe lo mejor posible a estos dos subconjuntos; lográndose este propósito mediante la solución de un PPL, que surge de las condiciones del problema de la presente investigación; para lo cual se hace uso de la programación lineal. Dado que los conjuntos E y F pueden ser muy numerosos, se plasma todo este proceso en un algoritmo computacional, codificado en el lenguaje de programación MATLAB. Finalmente se presentan algunas aplicaciones que muestran la importancia de la presente tesis.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0064.pdf: 3273792 bytes, checksum: 0e840729d6d6dbda7edad7012dbad557 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlgoritmos computacionalesProgramación linealDiseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación linealinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Computación e InformáticaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaComputación e informáticaTEXTTM0064.pdf.txtTM0064.pdf.txtExtracted texttext/plain159532http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/763/2/TM0064.pdf.txt6d3795a6b8e308b0506cb0ccc16bc615MD52ORIGINALTM0064.pdfapplication/pdf3273792http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/763/1/TM0064.pdf0e840729d6d6dbda7edad7012dbad557MD51UNJBG/763oai:172.16.0.151:UNJBG/7632022-03-01 00:07:47.807Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
title Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
spellingShingle Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
Tirado Paz, Eleocadio Dionisio
Algoritmos computacionales
Programación lineal
title_short Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
title_full Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
title_fullStr Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
title_full_unstemmed Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
title_sort Diseño de un algoritmo computacional para separar los elementos de un conjunto, mediante programación lineal
author Tirado Paz, Eleocadio Dionisio
author_facet Tirado Paz, Eleocadio Dionisio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Marreros, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Tirado Paz, Eleocadio Dionisio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Algoritmos computacionales
Programación lineal
topic Algoritmos computacionales
Programación lineal
description La presente tesis surge por la necesidad de seleccionar los elementos de un conjunto en dos subconjuntos E y F, para ello se plantea diseñar un algoritmo computacional haciendo uso de la programación lineal. Una vez que han sido codificadas las "n" características de los elementos, como vectores de R^n y diferenciadas en dos subconjuntos, estos serán representados por las matrices E y F (en las que cada renglón representa las características de un solo elemento de E o F , respectivamente); a partir de ello nos empeñamos en hallar un hiperplano en R^n que separe lo mejor posible a estos dos subconjuntos; lográndose este propósito mediante la solución de un PPL, que surge de las condiciones del problema de la presente investigación; para lo cual se hace uso de la programación lineal. Dado que los conjuntos E y F pueden ser muy numerosos, se plasma todo este proceso en un algoritmo computacional, codificado en el lenguaje de programación MATLAB. Finalmente se presentan algunas aplicaciones que muestran la importancia de la presente tesis.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM0064
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/763
identifier_str_mv TM0064
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/763/2/TM0064.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/763/1/TM0064.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d3795a6b8e308b0506cb0ccc16bc615
0e840729d6d6dbda7edad7012dbad557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855203285041152
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).