Prevalencia del síndrome metabólico y su asociación con los factores de riesgo en los trabajadores de gerencia general del gobierno regional de la ciudad de Tacna 2015
Descripción del Articulo
Síndrome Metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes. Se encuestó a 208 personas de los cuales se clasificó con Sindrome Metabólico a 58 personas (27,9%), cuyo promedio de edad fue 44 años. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Síndrome metabólico |
Sumario: | Síndrome Metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes. Se encuestó a 208 personas de los cuales se clasificó con Sindrome Metabólico a 58 personas (27,9%), cuyo promedio de edad fue 44 años. Se evaluó la prevalencia del Síndrome Metabólico y determinó el grado de asociación con los factores de riesgo en los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna y se utilizó los criterios propuestos por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III). El estudio fue una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, pues se estudió el comportamiento de causa y efecto entre variables y de corte transversal. Se concluyó que los factores de riesgo que influyeron a la prevalencia del Síndrome Metabólico son: obesidad como antecedente patológico personal 2=2,1%, género 2=3,6%, actividad laboral 2=4,3% y autoestima en alcanzar sus objetivos 2 =0,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).