Incidencia y morbilidad en recién nacidos pretérminos tardíos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017 – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia y morbilidad en recién nacidos pretérminos tardíos en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017 – 2019. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Cumpliendo con los criterios de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Chura, Milagros Lizbeth del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3988
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido prematuro
Morbilidad
Nacimiento prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la incidencia y morbilidad en recién nacidos pretérminos tardíos en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna 2017 – 2019. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Cumpliendo con los criterios de inclusión 565 prematuros tardíos. Resultados: La incidencia de los prematuros tardíos durante el periodo de estudio fue de 6,05%, la misma que muestra una tendencia ascendente. Predominantemente fueron de sexo masculino (53,10%), nacieron con bajo peso (27,43%), depresión al primer minuto (9,38%) y a los cinco minutos (1,59%). La tasa de morbilidad fue del 14,33 %, siendo las principales patologías: síndrome de dificultad respiratoria, hiperbilirrubinemia e infección perinatal. Las principales causas de morbilidad específica fueron: Membrana hialina, hiperbilirrubinemia y sepsis neonatal. La tasa de mortalidad fue de 15,9 por cada 1000 nacidos vivos. Conclusiones: La incidencia de prematuros tardíos es más alta en comparación a estudios nacionales, y deben ser considerados como recién nacidos de alto riesgo por su alta morbilidad respiratoria como la membrana hialina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).