Enteroparásitos en Rattus sp “ratas” en los centros de abasto de los distritos de Tacna, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados de la provincia de Tacna durante los meses de diciembre del 2018 a junio del 2019. El objetivo fue determinar los enteroparásitos presentes en las ratas de los centros de abastos. Asimismo, identificar las especies de enteroparásitos, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Percca, José Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4160
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos gastrointestinales
Rattus
Mercados
Ratas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los mercados de la provincia de Tacna durante los meses de diciembre del 2018 a junio del 2019. El objetivo fue determinar los enteroparásitos presentes en las ratas de los centros de abastos. Asimismo, identificar las especies de enteroparásitos, resaltando las especies de importancia en salud pública. Se capturaron 81 roedores (79 Rattus norvegicus y 2 Rattus rattus) con trampas de captura viva (Tomahawk). Para la colecta de helmintos adultos se empleó la Técnica de Travassos. Los parásitos adultos fueron colectados, fijados con Formol Acético, coloreados con Carmín Clorhídrico, montados en láminas e identificados, empleando las técnicas convencionales. Para la observación de quistes y huevos de parásitos, se empleó el examen directo y la técnica de concentración formol-éter. Los resultados mostraron una frecuencia general de enteroparásitos de 85,19 %. Se hallaron 15 especies de enteroparásitos: Entamoeba spp, Entamoeba coli, Iodamoeba spp, Giardia spp, Eimeria spp, Cryptosporidium spp; Hymenolepis diminuta, H. nana, Strongyloides spp, Heterakis spumosa, Aspiculuris spp, Syphacia spp, Gongylonema neoplasticum, Trichosomoides spp y Ascaris sp. Mediante la prueba de Chi cuadrado, los resultados mostraron que no existe asociación significativa entre las variables sexo, grupo etario, peso y longitud de las ratas por la infección de protozoos y helmintos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).