Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado
Descripción del Articulo
        El yacón (Smallanthus sonchifolius Poepp. & Endl) es una raíz cuyo consumo aporta beneficios a la salud debido a su alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), los cuales actúan como prebióticos en el tracto digestivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la cinética de adsorción de FOS,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3097 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3097 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adsorción Carbono activado Fructooligosacáridos Prebióticos Resinas de intercambio de iones Smallanthus sanchifolius Yacón | 
| id | UNJB_3c03672b04c4db37df08514561d84a7d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/3097 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Céspedes Rossel, RolandoVillanueva Queja, Edith del Rosario2019-05-07T17:02:46Z2019-05-07T17:02:46Z20171066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3097El yacón (Smallanthus sonchifolius Poepp. & Endl) es una raíz cuyo consumo aporta beneficios a la salud debido a su alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), los cuales actúan como prebióticos en el tracto digestivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la cinética de adsorción de FOS, a partir de un extracto de yacón, en la cual se emplearon distintos adsorbentes, entre ellas tres resinas de intercambio iónico: DIAION 535Ca++, DIAION 530Na+, PUROLITE PCR642 K+ y CARBÓN ACTIVADO GRANULAR. En la cinética de adsorción de FOS empleando resinas de intercambio iónico (Ca++, Na+ y K+), se evaluó las concentraciones de azúcares de 5 hasta 40 °brix expresados en g.L-1 y en carbón activado se evaluó los tiempos de adsorción de 15 hasta 360 minutos. Asimismo se realizaron los análisis de glucosa, fructosa, sacarosa y FOS mediante cromatografía liquida de alta performancia (UPLC) utilizando como solvente Acetona 77% con 0.05% de Triethylamine y un detector de índice de refracción, para obtener la cantidad de azúcar adsorbido en el equilibrio (q FOS). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) y comparación de medias (TUKEY) obteniendo como resultados: La adsorción de FOS sobre resinas de intercambio iónico alcanzo su máxima adsorción a concentraciones de 300 g.L-1, la máxima adsorción se da entre las resinas DIAION 535Ca++ y DIAION 530Na+, obteniendo la cantidad máxima de FOS adsorbido en el equilibrio de 0,462 g de FOS/g de adsorbente y de 0,343 g de FOS/g de adsorbente respectivamente. Las isotermas de Freundlich y Temkin fueron las que mejor se ajustaron a la información experimental. Para la adsorción de FOS sobre carbón activado llega al equilibrio a los 120 min, obteniendo la cantidad máxima de FOS adsorbida en el equilibrio de 0,620 g de FOS/g de carbón activado. Y el modelo de pseudo- segundo orden fue el que mejor se ajustó a la información experimental.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:02:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf: 3982815 bytes, checksum: e463e5e4ab3df9aa162e57181f1fd919 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdsorciónCarbono activadoFructooligosacáridosPrebióticosResinas de intercambio de ionesSmallanthus sanchifoliusYacónDeterminación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasTEXT1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf.txt1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain180867http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3097/2/1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf.txtc0d36aa132d09ad508754c168c2cf096MD52ORIGINAL1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf3982815http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3097/1/1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdfe463e5e4ab3df9aa162e57181f1fd919MD51UNJBG/3097oai:172.16.0.151:UNJBG/30972022-03-01 00:58:57.047Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| title | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| spellingShingle | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado Villanueva Queja, Edith del Rosario Adsorción Carbono activado Fructooligosacáridos Prebióticos Resinas de intercambio de iones Smallanthus sanchifolius Yacón | 
| title_short | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| title_full | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| title_fullStr | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| title_full_unstemmed | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| title_sort | Determinación de la cinética de adsorción de fructooligosacáridos, a partir del extracto de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.), empleado resinas de intercambio iónico (ca++,k+,na+) y carbón activado | 
| author | Villanueva Queja, Edith del Rosario | 
| author_facet | Villanueva Queja, Edith del Rosario | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Céspedes Rossel, Rolando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Villanueva Queja, Edith del Rosario | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Adsorción Carbono activado Fructooligosacáridos Prebióticos Resinas de intercambio de iones Smallanthus sanchifolius Yacón | 
| topic | Adsorción Carbono activado Fructooligosacáridos Prebióticos Resinas de intercambio de iones Smallanthus sanchifolius Yacón | 
| description | El yacón (Smallanthus sonchifolius Poepp. & Endl) es una raíz cuyo consumo aporta beneficios a la salud debido a su alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), los cuales actúan como prebióticos en el tracto digestivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la cinética de adsorción de FOS, a partir de un extracto de yacón, en la cual se emplearon distintos adsorbentes, entre ellas tres resinas de intercambio iónico: DIAION 535Ca++, DIAION 530Na+, PUROLITE PCR642 K+ y CARBÓN ACTIVADO GRANULAR. En la cinética de adsorción de FOS empleando resinas de intercambio iónico (Ca++, Na+ y K+), se evaluó las concentraciones de azúcares de 5 hasta 40 °brix expresados en g.L-1 y en carbón activado se evaluó los tiempos de adsorción de 15 hasta 360 minutos. Asimismo se realizaron los análisis de glucosa, fructosa, sacarosa y FOS mediante cromatografía liquida de alta performancia (UPLC) utilizando como solvente Acetona 77% con 0.05% de Triethylamine y un detector de índice de refracción, para obtener la cantidad de azúcar adsorbido en el equilibrio (q FOS). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) y comparación de medias (TUKEY) obteniendo como resultados: La adsorción de FOS sobre resinas de intercambio iónico alcanzo su máxima adsorción a concentraciones de 300 g.L-1, la máxima adsorción se da entre las resinas DIAION 535Ca++ y DIAION 530Na+, obteniendo la cantidad máxima de FOS adsorbido en el equilibrio de 0,462 g de FOS/g de adsorbente y de 0,343 g de FOS/g de adsorbente respectivamente. Las isotermas de Freundlich y Temkin fueron las que mejor se ajustaron a la información experimental. Para la adsorción de FOS sobre carbón activado llega al equilibrio a los 120 min, obteniendo la cantidad máxima de FOS adsorbida en el equilibrio de 0,620 g de FOS/g de carbón activado. Y el modelo de pseudo- segundo orden fue el que mejor se ajustó a la información experimental. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:02:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:02:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3097 | 
| identifier_str_mv | 1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3097 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3097/2/1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3097/1/1066_2017_villanueva_quejia_er_fcag_alimentarias.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c0d36aa132d09ad508754c168c2cf096 e463e5e4ab3df9aa162e57181f1fd919 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855213769752576 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            