Relación entre perfil lipídico y el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico Molecular Sakuray, 2018-2021
Descripción del Articulo
Se estudió a 1013 pacientes atendidos en los años 2018 al 2021, en el Laboratorio Clínico Molecular Sakuray, para determinar la relación entre perfil lipídico con el nivel de hemoglobina glicosilada. La investigación fue de tipo no experimental, correlacional, descriptivo de corte transversal. Los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoglobina A glucada Biomarcadores Lípidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Se estudió a 1013 pacientes atendidos en los años 2018 al 2021, en el Laboratorio Clínico Molecular Sakuray, para determinar la relación entre perfil lipídico con el nivel de hemoglobina glicosilada. La investigación fue de tipo no experimental, correlacional, descriptivo de corte transversal. Los datos fueron recopilados de los reportes de resultados de exámenes de los pacientes atendidos en la institución, la información posteriormente fue insertada a la base de datos del programa Microsoft office Excel, seguido a esto exportados al programa estadístico SPSS v. 23 para Windows. Se concluyó en esta tesis a través de la prueba de coeficiente de correlación de Pearson, que hay relación significativa con p calculado =0,000 que es menor al p tabular =0,05 y un valor de r=0,416 entre el perfil lipídico con el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico Molecular Sakuray en los años 2018 al 2021, aceptándose la hipótesis alternativa. En otras palabras, al elevarse el nivel de la hemoglobina glicosilada mayor serán las alteraciones de los lípidos, por lo que podría utilizarse como biomarcador para predecir la dislipidemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).