Obtención de biodiesel a partir de aceite residual comestible utilizando alúmina como catalizador
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta un estudio experimental llevado a cabo con el fin de evaluar la posibilidad de aprovechar el aceite de desecho de frituras de la industria alimenticia para la obtención de biodiesel mediante la reacción de transesterifícación como fuente alternativa de energía. Se demostr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1574 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiesel Catalizadores heterogéneos Óxido de aluminio Impregnación húmeda |
Sumario: | En este trabajo se presenta un estudio experimental llevado a cabo con el fin de evaluar la posibilidad de aprovechar el aceite de desecho de frituras de la industria alimenticia para la obtención de biodiesel mediante la reacción de transesterifícación como fuente alternativa de energía. Se demostró que al utilizar hidróxido de potasio soportado en y-alúmina(KOH/y-A1203) como catalizador se obtiene biodiesel. La reacción de transesterifícación se llevó a cabo a dos temperaturas diferentes Los resultados obtenidos muestran que el porcentaje de rendimiento de la reacción de transesterificación fue bueno con un 71.2% para el biodiesel a la temperatura de reacción de 60 °C; por otra parte a la temperatura de 50°C el porcentaje de rendimiento fue de 53,6%. Finalmente se caracterizó el biodiesel obtenido notándose que los parámetros de calidad fueron aceptables en cuanto a la densidad, viscosidad, índice de refracción, hollín y pH al compararlos con la bibliografía consultada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).