Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló en ITE, distrito del mismo nombre, provincia de Jorge Basadre Grohmann de la Región Tacna; el estudio consistió en evaluar los niveles de progesterona en el reinicio de la actividad ovárica post parto, la detección del celo post parto y la condició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catachura Quispe, Anselmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/516
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado vacuno
Ganadería
Bos taurus
Industria lechera
id UNJB_2b75dc5f33fa7056526e495b0d7999ce
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/516
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Gandarillas Espezúa, DanielCatachura Quispe, Anselmo2016-08-25T15:54:30Z2016-08-25T15:54:30Z2011TG0377http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/516El presente trabajo de investigación, se desarrolló en ITE, distrito del mismo nombre, provincia de Jorge Basadre Grohmann de la Región Tacna; el estudio consistió en evaluar los niveles de progesterona en el reinicio de la actividad ovárica post parto, la detección del celo post parto y la condición corporal en vacas de la raza Holstein. Para realizar el estudio, se tomó una muestra de 172 animales divididos en dos grupos, urio de primíparas y otro de multíparas; en ambos grupos de animales se tomaron muestras de sangre en dos horarios: de 6 a 7 horas y de 16 a 17 horas, las que fueron centrifugadas para separar y almacenar el suero sanguíneo para su posterior análisis en laboratorio (MEDLABLIMA). La condición corporal se evaluó utilizando una escala de calificación de 1 a 5, correspondiendo la calificación más baja a una vaca caquéxica y 5 a una muy obesa. Los resultados obtenidos, demostraron que el inicio de la actividad ovárica en vacas primíparas fue de 30 a 40 días y en multíparas a partir de 40 días post parto. La condición corporal más baja se presentó en vacas de primer parto y multíparas entre los 60 a 70 días.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0377.pdf: 3359640 bytes, checksum: bdf0b0ff90f7c2d9b817df55fb397639 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGGanado vacunoGanaderíaBos taurusIndustria lecheraEvaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0377.pdf.txtTG0377.pdf.txtExtracted texttext/plain174021http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/516/2/TG0377.pdf.txt4018bc4f8014414b5690a2e1ded91e4dMD52ORIGINALTG0377.pdfapplication/pdf3359640http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/516/1/TG0377.pdfbdf0b0ff90f7c2d9b817df55fb397639MD51UNJBG/516oai:172.16.0.151:UNJBG/5162022-03-01 00:07:42.16Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
title Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
spellingShingle Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
Catachura Quispe, Anselmo
Ganado vacuno
Ganadería
Bos taurus
Industria lechera
title_short Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
title_full Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
title_fullStr Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
title_sort Evaluación de la actividad ovárica post parto en vacunos de la raza Holstein (Bos taurus) en el distrito de Ite en la región de Tacna
author Catachura Quispe, Anselmo
author_facet Catachura Quispe, Anselmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gandarillas Espezúa, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Catachura Quispe, Anselmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado vacuno
Ganadería
Bos taurus
Industria lechera
topic Ganado vacuno
Ganadería
Bos taurus
Industria lechera
description El presente trabajo de investigación, se desarrolló en ITE, distrito del mismo nombre, provincia de Jorge Basadre Grohmann de la Región Tacna; el estudio consistió en evaluar los niveles de progesterona en el reinicio de la actividad ovárica post parto, la detección del celo post parto y la condición corporal en vacas de la raza Holstein. Para realizar el estudio, se tomó una muestra de 172 animales divididos en dos grupos, urio de primíparas y otro de multíparas; en ambos grupos de animales se tomaron muestras de sangre en dos horarios: de 6 a 7 horas y de 16 a 17 horas, las que fueron centrifugadas para separar y almacenar el suero sanguíneo para su posterior análisis en laboratorio (MEDLABLIMA). La condición corporal se evaluó utilizando una escala de calificación de 1 a 5, correspondiendo la calificación más baja a una vaca caquéxica y 5 a una muy obesa. Los resultados obtenidos, demostraron que el inicio de la actividad ovárica en vacas primíparas fue de 30 a 40 días y en multíparas a partir de 40 días post parto. La condición corporal más baja se presentó en vacas de primer parto y multíparas entre los 60 a 70 días.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0377
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/516
identifier_str_mv TG0377
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/516/2/TG0377.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/516/1/TG0377.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4018bc4f8014414b5690a2e1ded91e4d
bdf0b0ff90f7c2d9b817df55fb397639
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201813889024
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).