Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje y la valoración económica de los residuos segregados por los vecinos del Centro Poblado Menor Nuestra Señora de La Natividad, Tacna, Perú. La investigación fue de tipo analítico, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental con pre y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Vega Murillo, Luisa de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1905
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de desechos
Residuos domésticos
Tratamientos de desechos
id UNJB_2ab8437a09f0723672ad69060dcdb9af
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1905
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Castillo Cotrina, Daladier MiguelDe La Vega Murillo, Luisa de los Milagros2018-04-21T15:34:43Z2018-04-21T15:34:43Z2014440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1905El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje y la valoración económica de los residuos segregados por los vecinos del Centro Poblado Menor Nuestra Señora de La Natividad, Tacna, Perú. La investigación fue de tipo analítico, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental con pre y post prueba; la muestra poblacional fue de 58 vecinos; para la confiabilidad de los instrumentos sobre la técnica de segregación en la fuente se utilizó el método de Kuder-Richarson 20 (KR-20) en el cuestionario de conocimientos, y el Coeficiente Alpha de Cronbach en la escala de actitudes según el cuestionario tipo Likert. Se determinó que la Generación per cápita de residuos sólidos en el C.P.M. La Natividad fue de 0,71con un peso volumétrico promedio de 147,45 kg/m3. Los residuos sólidos más abundante fueron los restos de comida con 34,79% (133,48 kg) y las botellas de plástico PET conocidas como peponas con 10,58% (40,59kg). Los talleres de capacitación incrementan el nivel de conocimientos sobre la implementación de la técnica de segregación en la fuente en el nivel “alto” desde un15,52% en el pre test a 27,59% en el post test; y la actitud se incrementa en el nivel “aceptación” desde un 27,59% en el pre test a 43,10% en el post test. La cantidad total de residuos sólidos aprovechables segregados por los vecinos fue de 1 495,77 kg, donde el 49,59% (741,74 kg) fue papel y cartón, el 20,99% (314,00 kg) plástico, el 17,95% (268,46 kg) materia orgánica y 11,47% (171,57 kg) metal. La ganancia económica generada en el mercado formal e informal, por los 1 227,31 kg fue de 325,59 y 489,80 soles respectivamente.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2297233 bytes, checksum: 814d404746c4deae2e3b9b1a1a634aa2 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGManejo de desechosResiduos domésticosTratamientos de desechosMejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología-MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain141013http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1905/2/440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txte3d7d0fd3a35f796e215723f084a8ff4MD52ORIGINAL440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2297233http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1905/1/440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf814d404746c4deae2e3b9b1a1a634aa2MD51UNJBG/1905oai:172.16.0.151:UNJBG/19052022-03-01 00:07:50.789Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
title Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
spellingShingle Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
De La Vega Murillo, Luisa de los Milagros
Manejo de desechos
Residuos domésticos
Tratamientos de desechos
title_short Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
title_full Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
title_fullStr Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
title_full_unstemmed Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
title_sort Mejoramiento del manejo de residuos sólidos domiciliarios aplicando la técnica de segregación en la fuente en las juntas vecinales de la ciudad de Tacna
author De La Vega Murillo, Luisa de los Milagros
author_facet De La Vega Murillo, Luisa de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Cotrina, Daladier Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Vega Murillo, Luisa de los Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de desechos
Residuos domésticos
Tratamientos de desechos
topic Manejo de desechos
Residuos domésticos
Tratamientos de desechos
description El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje y la valoración económica de los residuos segregados por los vecinos del Centro Poblado Menor Nuestra Señora de La Natividad, Tacna, Perú. La investigación fue de tipo analítico, prospectivo, longitudinal, cuasi experimental con pre y post prueba; la muestra poblacional fue de 58 vecinos; para la confiabilidad de los instrumentos sobre la técnica de segregación en la fuente se utilizó el método de Kuder-Richarson 20 (KR-20) en el cuestionario de conocimientos, y el Coeficiente Alpha de Cronbach en la escala de actitudes según el cuestionario tipo Likert. Se determinó que la Generación per cápita de residuos sólidos en el C.P.M. La Natividad fue de 0,71con un peso volumétrico promedio de 147,45 kg/m3. Los residuos sólidos más abundante fueron los restos de comida con 34,79% (133,48 kg) y las botellas de plástico PET conocidas como peponas con 10,58% (40,59kg). Los talleres de capacitación incrementan el nivel de conocimientos sobre la implementación de la técnica de segregación en la fuente en el nivel “alto” desde un15,52% en el pre test a 27,59% en el post test; y la actitud se incrementa en el nivel “aceptación” desde un 27,59% en el pre test a 43,10% en el post test. La cantidad total de residuos sólidos aprovechables segregados por los vecinos fue de 1 495,77 kg, donde el 49,59% (741,74 kg) fue papel y cartón, el 20,99% (314,00 kg) plástico, el 17,95% (268,46 kg) materia orgánica y 11,47% (171,57 kg) metal. La ganancia económica generada en el mercado formal e informal, por los 1 227,31 kg fue de 325,59 y 489,80 soles respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1905
identifier_str_mv 440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1905/2/440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1905/1/440_2014_de_la_vega_murillo_lm_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e3d7d0fd3a35f796e215723f084a8ff4
814d404746c4deae2e3b9b1a1a634aa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206933037056
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).