El juego en el desarrollo de habilidades sociales en los niños del II Ciclo de la IE "Coronel FAP César Faura Goubet" - La Joya 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS DEL II CICLO DE LA IE “CORONEL FAP CÉSAR FAURA GOUBET” –LA JOYA 2021”; tiene el objetivo de determinar la relación existente entre el juego y el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Gutierrez, Lucrecia de las Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4759
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de las habilidades
Juego
Preescolar
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS DEL II CICLO DE LA IE “CORONEL FAP CÉSAR FAURA GOUBET” –LA JOYA 2021”; tiene el objetivo de determinar la relación existente entre el juego y el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del II ciclo de la I.E. “Coronel FAP César Faura Goubet” 2021. El tipo de investigación que se utilizó es de tipo descriptiva, correlacional con un diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. En cuanto a los métodos y procedimientos de la recolección de datos, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La población de alumnos fue de 35, por lo que las encuestas se aplicaron a 35 padres de familia, 6 docentes y 1 psicóloga para poder diagnosticar las variables en estudio. Los resultados señalaron que, existe una correlación negativa según la información registrada de los PPFF, por lo que se acepta la hipótesis alterna; esto es debido a que su significatividad resultó 0.026 menor de p <0.05. Existe una correlación positiva según la información registrada de los docentes, por lo que se acepta la Hipótesis alterna, debido a que existe una significativa en p <0.05 siendo el resultado de ,003. En conclusión, las variables en estudio si se relacionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).