Utilización de las aguas de subsuelo, para el cultivo de tilapia (oreochromis niloticus) en la playa Santa Rosa, frontera Perú – Chile, distrito la Yarada los Palos, como alternativa de desarrollo del pescador artesanal
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue: Realizar un estudio sobre la probable utilización de las aguas de subsuelo, para el cultivo de tilapia Oreochromis niloticus en la playa Santa Rosa, frontera Perú - Chile, distrito la Yarada Los Palos, como alternativa de desarrollo del pescador artesanal. Donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3237 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Aguas subterráneas Oreochromis niloticus Tilapia |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue: Realizar un estudio sobre la probable utilización de las aguas de subsuelo, para el cultivo de tilapia Oreochromis niloticus en la playa Santa Rosa, frontera Perú - Chile, distrito la Yarada Los Palos, como alternativa de desarrollo del pescador artesanal. Donde, los parámetros físico químicos determinados durante el periodo de trabajo, están dentro del rango permisible para el desarrollo de tilapia, valores como la temperatura que fluctuó entre 21,8 y 24,4 °C, el oxígeno disuelto fue de 5,78 mg/l, el pH tuvo un promedio de 7,69, la conductividad con valores entre 1,94 y 4,50 mS/cm; finalmente una salinidad que fluctúa entre 1,26 y 2,92 o/oo durante el periodo de trabajo. Estos valores permiten la crianza de tilapia y viene a ser una alternativa para la mejora de calidad de vida del pescador artesanal. Los valores de longitud promedio de las tilapias son directamente proporcionales con su peso, Finalmente Se acondiciono un ambiente para el cultivo de tilapia, alimentado con agua de subsuelo, agua que permanentemente permitía tener un tirante de 0,80 m, el largo de 12 m y el ancho de 5m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).