Comercio electrónico y canales de comercialización en los asociados del Mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna, año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el comercio electrónico y los canales de comercialización en los asociados del Mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna, año 2021. Metodología: fue de tipo básica o pura, de nivel correlacional, de diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Mercadeo Tacna (Dpto) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el comercio electrónico y los canales de comercialización en los asociados del Mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna, año 2021. Metodología: fue de tipo básica o pura, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo compuesta por 550 emprendedores de la ciudad de Tacna. La muestra fue de 227 emprendedores. Se utilizó la técnica de la encuesta y se consideró como instrumento un cuestionario digital con el uso de Google forms. Para el desarrollo de la investigación, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov puesto la población fue mayor a 30 individuos, prueba que permitió comprender la normalidad de los datos y así determinar la prueba estadística correcta para desarrollar la investigación. Los resultados obtenidos fueron por el estadístico Rho de Spearman, que mostraron que existe una relación significativa entre el comercio electrónico y canales de comercialización al determinar una significancia asintótica de 0,000 valor menor al nivel de significancia 0,05. Los resultados presentaron un coeficiente de correlación de (0,909), valores que determinaron una correlación positiva muy alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).