Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue descriptivo, transversal y retrospectivo para lo cual se revisaron las historias clínicas de las gestantes hospitalizadas en el nosocomio "Hipólito Unanue - Tacna" del 01 de abril al 30 de septiembre del año 2014 que fueron tratadas con gentamicina; el motivo, evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Alguilar, Paulo Andre Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2186
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas
Infecciones urinarias
Gentamicinas
id UNJB_221f9a6602bf809f5b812d6b779632fd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2186
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Rivera Benavente, Orlando AgustínTintaya Alguilar, Paulo Andre Abel2018-04-21T16:22:15Z2018-04-21T16:22:15Z2015767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2186El presente trabajo fue descriptivo, transversal y retrospectivo para lo cual se revisaron las historias clínicas de las gestantes hospitalizadas en el nosocomio "Hipólito Unanue - Tacna" del 01 de abril al 30 de septiembre del año 2014 que fueron tratadas con gentamicina; el motivo, evaluar si la prescripción fue la correcta, teniendo en cuenta el tipo de infección del tracto urinario por la que fue prescrita; previo urocultivo, si la dosis y el tiempo de tratamiento utilizado fue el correcto; e inclusive la medición de creatinina sérica. Los resultados obtenidos se dieron en base a un total de 442 historias clínicas de las cuales se obtuvo lo siguiente; el porcentaje de gestantes con ITU (Infección del Tracto Urinario) a las cuales se les prescribió gentamicina, fue de un 18 % del total de historias clínicas revisadas. Se muestra que el 100 % de las gestantes que recibieron gentamicina fueron diagnosticadas como bacteriuria asintomática. Al 100 % de gestantes no se le indicó el urocultivo ni el antibiograma correspondiente. A 94 % de las gestantes se les realizó el examen de creatinina en orina. El 34 % de las gestantes recibieron una dosis de 80 mg cada 8 horas, el 30 % recibió dosis de 160 mg cada 24 horas y un 36 % recibieron una dosis variable de 80 mg cada 8 horas y 160 mg cada 24 horas. Respecto a los días de tratamiento, el 16 % corresponde de 1 a 7 días de tratamiento. El 38 % de 1 a 3 días, mientras, que el 32 % recibió tratamiento de 7 a 10 días. Por lo tanto se llegó a la conclusión que la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con ITU entre los meses de abril a septiembre del año 2014, fue incorrecta en el 100 % de los casos.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf: 2013727 bytes, checksum: b0b0a8f9e6c025ee18da36885a3412e1 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMujeres embarazadasInfecciones urinariasGentamicinasEvaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo profesionalFarmacia y BioquímicaTEXT767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf.txt767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf.txtExtracted texttext/plain126389http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2186/2/767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf.txt863ce65fd5547df76feb2aa6387d882fMD52ORIGINAL767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdfapplication/pdf2013727http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2186/1/767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdfb0b0a8f9e6c025ee18da36885a3412e1MD51UNJBG/2186oai:172.16.0.151:UNJBG/21862022-03-01 00:58:47.021Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
title Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
spellingShingle Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
Tintaya Alguilar, Paulo Andre Abel
Mujeres embarazadas
Infecciones urinarias
Gentamicinas
title_short Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
title_full Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
title_fullStr Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
title_full_unstemmed Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
title_sort Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes hospitalizadas con infección del tracto urinario en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, abril – setiembre 2014
author Tintaya Alguilar, Paulo Andre Abel
author_facet Tintaya Alguilar, Paulo Andre Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Benavente, Orlando Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Tintaya Alguilar, Paulo Andre Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres embarazadas
Infecciones urinarias
Gentamicinas
topic Mujeres embarazadas
Infecciones urinarias
Gentamicinas
description El presente trabajo fue descriptivo, transversal y retrospectivo para lo cual se revisaron las historias clínicas de las gestantes hospitalizadas en el nosocomio "Hipólito Unanue - Tacna" del 01 de abril al 30 de septiembre del año 2014 que fueron tratadas con gentamicina; el motivo, evaluar si la prescripción fue la correcta, teniendo en cuenta el tipo de infección del tracto urinario por la que fue prescrita; previo urocultivo, si la dosis y el tiempo de tratamiento utilizado fue el correcto; e inclusive la medición de creatinina sérica. Los resultados obtenidos se dieron en base a un total de 442 historias clínicas de las cuales se obtuvo lo siguiente; el porcentaje de gestantes con ITU (Infección del Tracto Urinario) a las cuales se les prescribió gentamicina, fue de un 18 % del total de historias clínicas revisadas. Se muestra que el 100 % de las gestantes que recibieron gentamicina fueron diagnosticadas como bacteriuria asintomática. Al 100 % de gestantes no se le indicó el urocultivo ni el antibiograma correspondiente. A 94 % de las gestantes se les realizó el examen de creatinina en orina. El 34 % de las gestantes recibieron una dosis de 80 mg cada 8 horas, el 30 % recibió dosis de 160 mg cada 24 horas y un 36 % recibieron una dosis variable de 80 mg cada 8 horas y 160 mg cada 24 horas. Respecto a los días de tratamiento, el 16 % corresponde de 1 a 7 días de tratamiento. El 38 % de 1 a 3 días, mientras, que el 32 % recibió tratamiento de 7 a 10 días. Por lo tanto se llegó a la conclusión que la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con ITU entre los meses de abril a septiembre del año 2014, fue incorrecta en el 100 % de los casos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2186
identifier_str_mv 767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2186/2/767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2186/1/767_2015_tintaya_aguilar_paa_facs_farmacia_bioquimica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 863ce65fd5547df76feb2aa6387d882f
b0b0a8f9e6c025ee18da36885a3412e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208927428608
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).