Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los padres y docentes en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. “Mercedes Indacochea” de Tacna, siendo la autoestima como una parte fundamental en la formación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amanés Ayma, Mery Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3251
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Desarrollo de la personalidad
id UNJB_1f8683052cbf54e19fdde720fdf25678
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3251
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
title Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
spellingShingle Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
Amanés Ayma, Mery Rosa
Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Desarrollo de la personalidad
title_short Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
title_full Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
title_fullStr Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
title_full_unstemmed Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
title_sort Actitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008
author Amanés Ayma, Mery Rosa
author_facet Amanés Ayma, Mery Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dato por verificar
dc.contributor.author.fl_str_mv Amanés Ayma, Mery Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Desarrollo de la personalidad
topic Autoestima
Alumno de escuela secundaria
Desarrollo de la personalidad
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los padres y docentes en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. “Mercedes Indacochea” de Tacna, siendo la autoestima como una parte fundamental en la formación de la personalidad del niño, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y grupos humanos. Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse competente en los diferentes aspectos de la vida. Queda claro que las actitudes de los padres desde el hogar ejercen influencia en la formación de las conductas de los hijos ya sea asumiendo un modo de actitud favorable o desfavorable, al igual que los docentes desde la escuela que también ejerce influencia en la autoestima de sus estudiantes esto a través de actitudes y conductas que inciden mayormente en sus alumnos. Es por ello que el nivel de autoestima merece una especial atención de parte de los educadores y especialistas de la educación brindando un clima adecuado que facilite y estimule la expresión del alumno, la aceptación de sí mismo y la de los demás y esto ayude favorablemente en el desarrollo de la autoestima. Un alto autoestima permitirá que los estudiantes sean más independientes en su entorno, tengan mayor seguridad, tengan una alta capacidad de enfrentar ante cualquier problemática, es decir, crezcan emocional, espiritual e intelectualmente lo que no hará un estudiante con baja autoestima que le será difícil desenvolverse en algún campo. Cabe mencionar por ello que tanto padres y docentes tienen la responsabilidad de asumir un serio compromiso con la educación de los hijos, formando conductas adecuadas y no inadecuadas para el desarrollo de la autoestima de los estudiantes. Una buena educación debe dar a la persona las bases necesarias para entrar a la vida social y por ende poder autorrealizarse, capacitarse para que estos estudiantes respondan a los incesantes tropiezos y choques que se le esperan. En síntesis, podemos decir que en el desarrollo de la autoestima la vida escolar tiene gran influencia decisiva, y depende mayormente de los contextos más cercanos al niño: la familia y la escuela. Es por ello que desde el colegio es un deber y una responsabilidad guiar al niño para la consecución de una autoestima sana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:11:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3251
identifier_str_mv 1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3251/2/1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3251/1/1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 482d84c04dc1f6976faa77bbff0d8ef9
effe6fa2768f77beef5a8b4eb180a361
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855214606516224
spelling Dato por verificarAmanés Ayma, Mery Rosa2019-05-07T17:11:05Z2019-05-07T17:11:05Z20181343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3251El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los padres y docentes en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. “Mercedes Indacochea” de Tacna, siendo la autoestima como una parte fundamental en la formación de la personalidad del niño, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y grupos humanos. Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse competente en los diferentes aspectos de la vida. Queda claro que las actitudes de los padres desde el hogar ejercen influencia en la formación de las conductas de los hijos ya sea asumiendo un modo de actitud favorable o desfavorable, al igual que los docentes desde la escuela que también ejerce influencia en la autoestima de sus estudiantes esto a través de actitudes y conductas que inciden mayormente en sus alumnos. Es por ello que el nivel de autoestima merece una especial atención de parte de los educadores y especialistas de la educación brindando un clima adecuado que facilite y estimule la expresión del alumno, la aceptación de sí mismo y la de los demás y esto ayude favorablemente en el desarrollo de la autoestima. Un alto autoestima permitirá que los estudiantes sean más independientes en su entorno, tengan mayor seguridad, tengan una alta capacidad de enfrentar ante cualquier problemática, es decir, crezcan emocional, espiritual e intelectualmente lo que no hará un estudiante con baja autoestima que le será difícil desenvolverse en algún campo. Cabe mencionar por ello que tanto padres y docentes tienen la responsabilidad de asumir un serio compromiso con la educación de los hijos, formando conductas adecuadas y no inadecuadas para el desarrollo de la autoestima de los estudiantes. Una buena educación debe dar a la persona las bases necesarias para entrar a la vida social y por ende poder autorrealizarse, capacitarse para que estos estudiantes respondan a los incesantes tropiezos y choques que se le esperan. En síntesis, podemos decir que en el desarrollo de la autoestima la vida escolar tiene gran influencia decisiva, y depende mayormente de los contextos más cercanos al niño: la familia y la escuela. Es por ello que desde el colegio es un deber y una responsabilidad guiar al niño para la consecución de una autoestima sana.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:11:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf: 1065867 bytes, checksum: effe6fa2768f77beef5a8b4eb180a361 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAutoestimaAlumno de escuela secundariaDesarrollo de la personalidadActitud de los padres y docentes frente al desarrollo de la autoestima de los alumnos del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea de Tacna – 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación, Especialidad en Ciencias Sociales y Promoción Socio-CulturalUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónTEXT1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf.txt1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain130279http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3251/2/1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdf.txt482d84c04dc1f6976faa77bbff0d8ef9MD52ORIGINAL1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdfapplication/pdf1065867http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3251/1/1343_2018_amanes_ayma_mr_fech_educacion.pdfeffe6fa2768f77beef5a8b4eb180a361MD51UNJBG/3251oai:172.16.0.151:UNJBG/32512022-03-01 03:17:59.009Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.864022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).