Nivel de conocimiento y actitud frente a aspectos asociados al VIH/SIDA en adolescentes de quinto grado del nivel secundario de la I.E. “Enrique Paillardelle” del Distrito Crnl. Gregorio Albarracín, Tacna – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo, determinar el nivel de conocimiento y la actitud frente aspectos asociados al VIH/SIDA en los adolescentes de quinto grado del nivel secundario en la I.E. “Enrique Paillardelle” del distrito Crl. Gregorio Albarracín, Tacna – 2019. La Metodolog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4027 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Alumno de escuela secundaria Educación sexual Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo, determinar el nivel de conocimiento y la actitud frente aspectos asociados al VIH/SIDA en los adolescentes de quinto grado del nivel secundario en la I.E. “Enrique Paillardelle” del distrito Crl. Gregorio Albarracín, Tacna – 2019. La Metodología de investigación, fue de enfoque cuantitativo con un tipo investigación descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 95 adolescentes de quinto grado del nivel secundario, el tipo de muestreo fue no probabilístico; para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados indicaron que el 48,4% de los adolescentes tenían la edad de 16 años, 51,6% eran de sexo femenino y 48,6% masculino, el 15% había iniciado las relaciones sexuales y la edad promedio seria de 15 años, el nivel de conocimiento fue medio con 85,3% y una actitud favorable con 65,3%, el nivel de correlación entre ambas variables fue de 0,248. En conclusión, no existe relación entre las variables de estudio demostrado mediante la prueba Chi cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).