Características epidemiológicas, endoscópicas e histopatológicas en pacientes diagnosticados de cáncer gástrico en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo durante los años 2009-2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, histológicas y endoscópicas en pacientes diagnosticados de cáncer gástrico en el Hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal incluyendo pacientes diagnosticados de cán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Cruz, Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2009
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del sistema digestivo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, histológicas y endoscópicas en pacientes diagnosticados de cáncer gástrico en el Hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal incluyendo pacientes diagnosticados de cáncer gástrico durante el periodo desde Enero del 2009 hasta Diciembre del 2012. Resultados: Se estudiaron 100 casos los cuales pertenecían en su mayoría al sexo masculino (66%), la edad oscilaba entre los 70 a 79 años. El tipo histológico que se encontró en la mayoría fue el Adenocarcinoma tubular (60 %), seguido del Carcinoma tipo células en anillo de sello (27%). La localización más frecuente del cáncer gástrico, en nuestros pacientes es el Cuerpo (53%), el Antro alcanzó el 37%. En cuanto a la clasificación Borrmann: III (43%), II (12%), IV (8%), y V (13%). Conclusiones: El perfil de un paciente con cáncer gástrico fue pertenecer al sexo masculino, tener una edad entre los 70 a 79 años, con diagnóstico de cáncer avanzado. El principal diagnostico histológico entre los casos fue el adenocarcinoma tubular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).