Determinación de la rigidez lateral de los muros de forma “H” en el análisis estructural de edificaciones en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente Tesis se realizó con la finalidad de determinar la contribución de rigidez lateral de los muros de forma “H”. Actualmente, el análisis se realiza de manera independiente. En este trabajo de investigación se ha realizado el análisis considerándolos como elementos integrados, hecho que da...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2804 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural mecánico Edificios Estructuras (Cosntrucción) |
Sumario: | La presente Tesis se realizó con la finalidad de determinar la contribución de rigidez lateral de los muros de forma “H”. Actualmente, el análisis se realiza de manera independiente. En este trabajo de investigación se ha realizado el análisis considerándolos como elementos integrados, hecho que da resultados más reales. Para la determinación de la rigidez se utilizaron métodos matemáticos y una serie de ensayos experimentales desarrollados en el laboratorio de estructuras del CISMID/FIC/UNI, utilizando la técnica del análisis dimensional. Se fabricó un modelo a escala 1 en 8 del muro de concreto armado en forma de “H”, y se calculó la masa correspondiente a un edificio de 5 pisos escalada 1 en 8, la cual se colocó sobre los muros de concreto acoplándolos con una losa. El resultado demuestra que el elemento integrado del muro “H”, tiene una rigidez de 20 veces más que la rigidez del muro desarrollado de manera tradicional. Asimismo, se determinó, que la resistencia al corte del concreto de las alas ayuda al alma, en una longitud aproximada de 0,66 la longitud del ala. Todo esto conlleva a una disminución del área de acero de refuerzo del muro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).