Estandarización de técnicas moleculares por PCR convencional y PCR en tiempo real para el diagnóstico de rubéola en el INS

Descripción del Articulo

Se estandarizó la técnica TR-PCR en tiempo real y convencional. Se utilizó patrones positivos (n=150) y negativos (n=150) al VR mediante IFD. La extracción de ARN, síntesis de ADNc, PCR convencional y tiempo real se realizaron utilizando kits comerciales. Se utilizaron tres cebadores para amplificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Pari, Priscila Nayu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1901
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades infecciosas
Rubeola
Descripción
Sumario:Se estandarizó la técnica TR-PCR en tiempo real y convencional. Se utilizó patrones positivos (n=150) y negativos (n=150) al VR mediante IFD. La extracción de ARN, síntesis de ADNc, PCR convencional y tiempo real se realizaron utilizando kits comerciales. Se utilizaron tres cebadores para amplificar una región codificante del gen E1 del VR frente a patrones positivos, vacuna combina (Wistar RA 27/3-Edmoston Zagreb) como controles positivos, y patrones positivos de sarampión, VHS1, VHS2, PVB19 y Mycoplasma, como controles negativos. Los resultados se determinaron mediante el análisis de bandas en gel de agarosa y curvas de amplificación. La PCR convencional detectó 4,47 x 10-2 ng/μl de ARN con un 98 % sensibilidad, 100 % especificidad, 100 % VPP y 98 % VPN y la PCR en tiempo real detectó 4,36 x 10-5 ng/μl de ARN, con un 98,6 % sensibilidad, 100 % especificidad, 100 % VPP y 98,6 %VPN, teniendo una correlación muy buena. Las técnicas resultaron una herramienta diagnóstica con alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico del VR, siendo la más sensible la PCR en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).