Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico (EE) se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio distinto al endometrio de la cavidad uterina, siendo el sitio más frecuente las trompas de Falopio. Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados y las características clínicas del embarazo ectópico .Material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloma Quispe, César Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2390
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Factores de riesgo
id UNJB_0e2f9ecad33145b47e0f3932e8c9a3fe
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2390
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Flor Chávez, Alberto SaúlColoma Quispe, César Wilfredo2018-04-21T16:22:57Z2018-04-21T16:22:57Z2013109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2390El embarazo ectópico (EE) se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio distinto al endometrio de la cavidad uterina, siendo el sitio más frecuente las trompas de Falopio. Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados y las características clínicas del embarazo ectópico .Material y métodos: Estudio retrospectivo de tipo casos y controles. Se comparó mujeres con embarazo ectópico (casos) con mujeres puérperas del mismo lapso (controles). Resultados: La incidencia de embarazo ectópico fue de 3,5 por mil embarazos.Las variables que incrementan significativamente el riesgo fueron: La edad entre 31-40 años (OR=2,58), multigestas (OR=3,05), aborto (OR=4,2), inicio de relación sexual antes de los 15 años (OR=3,15), enfermedad pélvica inflamatoria(OR=11,17), cirugía ginecológica (OR=8,71), sin método anticonceptivo (OR=4,44). El síntoma clínico más frecuente fue el dolor (98,9%), seguido de ginecorragia (67,8%). Conclusiones: Los factores de riesgo de embarazo ectópico identificados podrán ser usados para prevenir casos posteriores de esta enfermedad y para identificar a aquellas pacientes con mayor riesgo de padecerla.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf: 1437196 bytes, checksum: 93bbac642a92d38d1f67efec4302243b (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEmbarazo ectópicoFactores de riesgoFactores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf.txt109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain106845http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2390/2/109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf.txt1037d57fe1e524dc6dab7987afdab419MD52ORIGINAL109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdfapplication/pdf1437196http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2390/1/109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf93bbac642a92d38d1f67efec4302243bMD51UNJBG/2390oai:172.16.0.151:UNJBG/23902022-03-01 00:07:48.924Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
title Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
spellingShingle Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
Coloma Quispe, César Wilfredo
Embarazo ectópico
Factores de riesgo
title_short Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
title_full Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
title_fullStr Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
title_sort Factores de riesgo asociados y características clínicas del embarazo ectópico en el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre el 2007 al 2011
author Coloma Quispe, César Wilfredo
author_facet Coloma Quispe, César Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flor Chávez, Alberto Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Coloma Quispe, César Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo ectópico
Factores de riesgo
topic Embarazo ectópico
Factores de riesgo
description El embarazo ectópico (EE) se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio distinto al endometrio de la cavidad uterina, siendo el sitio más frecuente las trompas de Falopio. Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados y las características clínicas del embarazo ectópico .Material y métodos: Estudio retrospectivo de tipo casos y controles. Se comparó mujeres con embarazo ectópico (casos) con mujeres puérperas del mismo lapso (controles). Resultados: La incidencia de embarazo ectópico fue de 3,5 por mil embarazos.Las variables que incrementan significativamente el riesgo fueron: La edad entre 31-40 años (OR=2,58), multigestas (OR=3,05), aborto (OR=4,2), inicio de relación sexual antes de los 15 años (OR=3,15), enfermedad pélvica inflamatoria(OR=11,17), cirugía ginecológica (OR=8,71), sin método anticonceptivo (OR=4,44). El síntoma clínico más frecuente fue el dolor (98,9%), seguido de ginecorragia (67,8%). Conclusiones: Los factores de riesgo de embarazo ectópico identificados podrán ser usados para prevenir casos posteriores de esta enfermedad y para identificar a aquellas pacientes con mayor riesgo de padecerla.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2390
identifier_str_mv 109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2390/2/109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2390/1/109_2013_coloma_quispe_cw_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1037d57fe1e524dc6dab7987afdab419
93bbac642a92d38d1f67efec4302243b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210300014592
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).