Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia)
Descripción del Articulo
En una primera etapa se evaluó el proceso de desfangado de tres clarificantes en un mosto de uva blanca Italia (vitis vinifera var. italia); se utilizaron los siguientes clarificantes: enzimas pectolíticas, bentonita y gelatina. Las variables a evaluar en este proceso fueron: grado de turbidez obten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/508 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas alcohólicas Viticultura Enología Bebidas fermentadas |
id |
UNJB_08d387fb445db6c2a5a731eabd56424d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/508 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Céspedes Rossel, RolandoQuispe Ramos, Nilda del Rosario2016-08-25T15:54:29Z2016-08-25T15:54:29Z2009TG0368http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/508En una primera etapa se evaluó el proceso de desfangado de tres clarificantes en un mosto de uva blanca Italia (vitis vinifera var. italia); se utilizaron los siguientes clarificantes: enzimas pectolíticas, bentonita y gelatina. Las variables a evaluar en este proceso fueron: grado de turbidez obtenido en el mosto (Unidades nefelométricas de turbidez, NTU), tiempo de aparición de grumos (min), tiempo de sedimentación (hr) y volumen de fangos (ml) arrastrado por el clarificante. Teniendo como referencia a Hidalgo (203), se determinó una dosis óptima para cada clarificante con el que se desarrolla un mejor desfangado del mosto. Así tenemos: para enzimas pectolíticas fue 5 g/hl de mosto, para bentonita 100 g/hl de mosto y para la gelatina 20 g/hl de mosto. Seguidamente se comparó el desfangado, entre clarificantes, evaluándose los parámetros anteriormente señalados. Se concluyó que el mosto tratado con enzimas pectolíticas (5 g/hl) realiza un mejor arrastre de fangos, obteniéndose un grado de turbidez de 150 NTU (Unidades nefelométricas de turbidez. Luego con los tres mostos desfangados, se realizó un proceso de vinificación en blanco, de acuerdo a la bibliografía existente. Concluido el proceso de vinificación, las muestras se sometieron a análisis físicoquímicos (Titulo alcohólico, acidez acética, azucares reductores, sulfatos, relación alcohol/extracto seco), microbiológicos (Recuento de mohos y levaduras) y sensoriales (Color-aspecto, olor y sabor), para comprobar si cumplían con requisitos de la Norma Técnica Peruana.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0368.pdf: 3112084 bytes, checksum: 349f59a32d4a8753031a8783d3564e7c (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBebidas alcohólicasViticulturaEnologíaBebidas fermentadasEvaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIndustrias alimentariasTEXTTG0368.pdf.txtTG0368.pdf.txtExtracted texttext/plain188348http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/508/2/TG0368.pdf.txt8442f233f5fb3f4cf83ab8fc4f46d165MD52ORIGINALTG0368.pdfapplication/pdf3112084http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/508/1/TG0368.pdf349f59a32d4a8753031a8783d3564e7cMD51UNJBG/508oai:172.16.0.151:UNJBG/5082022-03-01 00:07:38.723Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
title |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
spellingShingle |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) Quispe Ramos, Nilda del Rosario Bebidas alcohólicas Viticultura Enología Bebidas fermentadas |
title_short |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
title_full |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
title_fullStr |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
title_sort |
Evaluación de clarificantes en el desfangado de un mosto y su efecto en la características finales de un vino blanco abocado Italia (Vitis vinifera var. Italia) |
author |
Quispe Ramos, Nilda del Rosario |
author_facet |
Quispe Ramos, Nilda del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Céspedes Rossel, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ramos, Nilda del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bebidas alcohólicas Viticultura Enología Bebidas fermentadas |
topic |
Bebidas alcohólicas Viticultura Enología Bebidas fermentadas |
description |
En una primera etapa se evaluó el proceso de desfangado de tres clarificantes en un mosto de uva blanca Italia (vitis vinifera var. italia); se utilizaron los siguientes clarificantes: enzimas pectolíticas, bentonita y gelatina. Las variables a evaluar en este proceso fueron: grado de turbidez obtenido en el mosto (Unidades nefelométricas de turbidez, NTU), tiempo de aparición de grumos (min), tiempo de sedimentación (hr) y volumen de fangos (ml) arrastrado por el clarificante. Teniendo como referencia a Hidalgo (203), se determinó una dosis óptima para cada clarificante con el que se desarrolla un mejor desfangado del mosto. Así tenemos: para enzimas pectolíticas fue 5 g/hl de mosto, para bentonita 100 g/hl de mosto y para la gelatina 20 g/hl de mosto. Seguidamente se comparó el desfangado, entre clarificantes, evaluándose los parámetros anteriormente señalados. Se concluyó que el mosto tratado con enzimas pectolíticas (5 g/hl) realiza un mejor arrastre de fangos, obteniéndose un grado de turbidez de 150 NTU (Unidades nefelométricas de turbidez. Luego con los tres mostos desfangados, se realizó un proceso de vinificación en blanco, de acuerdo a la bibliografía existente. Concluido el proceso de vinificación, las muestras se sometieron a análisis físicoquímicos (Titulo alcohólico, acidez acética, azucares reductores, sulfatos, relación alcohol/extracto seco), microbiológicos (Recuento de mohos y levaduras) y sensoriales (Color-aspecto, olor y sabor), para comprobar si cumplían con requisitos de la Norma Técnica Peruana. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0368 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/508 |
identifier_str_mv |
TG0368 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/508 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/508/2/TG0368.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/508/1/TG0368.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8442f233f5fb3f4cf83ab8fc4f46d165 349f59a32d4a8753031a8783d3564e7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855201790820352 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).