Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre las características sociodemográficas y la percepción de violencia conyugal en la mujer residente de la asociación de vivienda Las Américas del Distrito Gregario Albarracín Lanchipa de la Provincia de Tacna. El estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Ramos, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/150
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Maltrato conyugal
Mujeres maltratadas
id UNJB_00b58e5dbe3e5921cea6f41956b5e387
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/150
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Rodríguez Monzón, IsabelPaco Ramos, Angela2016-08-25T15:43:43Z2016-08-25T15:43:43Z2009TG0006http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/150El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre las características sociodemográficas y la percepción de violencia conyugal en la mujer residente de la asociación de vivienda Las Américas del Distrito Gregario Albarracín Lanchipa de la Provincia de Tacna. El estudio fue de tipo no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el instrumento a 377 mujeres de 15 a 49 años de edad que reunieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista estructurada utilizando como instrumento un formulario de recolección de datos validado por especialistas en el tema, utilizando el método de validación por criterio y el coeficiente Alpha de Crombach para la confiabilidad (0,882). Se obtuvieron como resultados que el 58.1% de mujeres perciben violencia conyugal, la mayor incidencia de maltrato son en mujeres de 20 a 29 años, de instrucción secundaria, de estado civil conviviente y predomina la ocupación de ama de casa. Según el tipo de violencia, la violencia psicológica leve fue mayormente percibida por la mujer (26,85% ), en menor frecuencia se percibe la violencia fisica leve con 10.57% y la violencia sexual de nivel leve (15,12%), existiendo un 8.49% de mujeres que perciben violencia psicológica grave. Se encontró que existe relación entre percepción de violencia y la edad (15-19 años y 40-49 años), el no tener instrucción, de instrucción primaria, superior técnico y la ocupación ama de casa, comerciante y otros (p <0.05).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0006.pdf: 3134432 bytes, checksum: e831d77a695f1a4d457222addcdb1973 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGViolencia domésticaMaltrato conyugalMujeres maltratadasCaracterísticas sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXTTG0006.pdf.txtTG0006.pdf.txtExtracted texttext/plain143865http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/150/2/TG0006.pdf.txt56d598722ef6cb153b8cda2c61c6fd30MD52ORIGINALTG0006.pdfapplication/pdf3134432http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/150/1/TG0006.pdfe831d77a695f1a4d457222addcdb1973MD51UNJBG/150oai:172.16.0.151:UNJBG/1502022-03-01 00:07:38.33Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
title Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
spellingShingle Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
Paco Ramos, Angela
Violencia doméstica
Maltrato conyugal
Mujeres maltratadas
title_short Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
title_full Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
title_fullStr Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
title_sort Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
author Paco Ramos, Angela
author_facet Paco Ramos, Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Monzón, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Paco Ramos, Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia doméstica
Maltrato conyugal
Mujeres maltratadas
topic Violencia doméstica
Maltrato conyugal
Mujeres maltratadas
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre las características sociodemográficas y la percepción de violencia conyugal en la mujer residente de la asociación de vivienda Las Américas del Distrito Gregario Albarracín Lanchipa de la Provincia de Tacna. El estudio fue de tipo no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el instrumento a 377 mujeres de 15 a 49 años de edad que reunieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista estructurada utilizando como instrumento un formulario de recolección de datos validado por especialistas en el tema, utilizando el método de validación por criterio y el coeficiente Alpha de Crombach para la confiabilidad (0,882). Se obtuvieron como resultados que el 58.1% de mujeres perciben violencia conyugal, la mayor incidencia de maltrato son en mujeres de 20 a 29 años, de instrucción secundaria, de estado civil conviviente y predomina la ocupación de ama de casa. Según el tipo de violencia, la violencia psicológica leve fue mayormente percibida por la mujer (26,85% ), en menor frecuencia se percibe la violencia fisica leve con 10.57% y la violencia sexual de nivel leve (15,12%), existiendo un 8.49% de mujeres que perciben violencia psicológica grave. Se encontró que existe relación entre percepción de violencia y la edad (15-19 años y 40-49 años), el no tener instrucción, de instrucción primaria, superior técnico y la ocupación ama de casa, comerciante y otros (p <0.05).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/150
identifier_str_mv TG0006
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/150/2/TG0006.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/150/1/TG0006.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 56d598722ef6cb153b8cda2c61c6fd30
e831d77a695f1a4d457222addcdb1973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199702056960
score 13.962773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).