Prevalencia de babesiosis bovina en los distritos de Candarave, Quilahuani y Cairani del departamento de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Octubre del 2013 hasta Abril del 2014 y tuvo como objetivos determinar la prevalencia de babesiosis bovina según distritos, categorías y sexo en los distritos de Candarave, Quilahuani y Cairani de la provincia de Candarave - Tacna....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaillita Vicente, Dany Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1794
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado bovino
Babesiosis
Candarave
Prevalencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Octubre del 2013 hasta Abril del 2014 y tuvo como objetivos determinar la prevalencia de babesiosis bovina según distritos, categorías y sexo en los distritos de Candarave, Quilahuani y Cairani de la provincia de Candarave - Tacna. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la EMVZ - UNJBG, mediante la técnica frotis sanguíneo con tinción Wright. Se procesó un total de 179 muestras de sangre de bovinos, de los cuales 38 resultaron positivos con una prevalencia de 21,23%. Según distritos los resultados fueron para Candarave de 11,17%, seguido por Cairani con 5,58% y Quilahuani con 4,47%. Según categorías las vacas, vaquillas y vaquillonas presentaron una prevalencia de 15,64%; 3,35% y 2,23% respectivamente. En relación al sexo sólo las hembras presentaron casos positivos para babesiosis con una prevalencia de 21,23%. Los resultados nos muestran la existencia de la enfermedad Babesiosis en la población bovina en tres distritos de la provincia de Candarave (Candarave, Quilahuani y Cairani) y su presencia podría constituir un grave problema sanitario que conlleva a la muerte del bovino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).