Prevalencia de Anticuerpos IgM Anti Dengue en Unidades de Sangre Donadas al Hospital General Jaén Enero Abril 2019
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad infecciosa emergente, que se ha expandido rápidamente a nuevas áreas, exponiendo al riesgo de desarrollar la enfermedad a más del 50% de su población, considerándose un grave problema de salud pública. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de Ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Anticuerpos IgM anti dengue Unidades de sangre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El dengue es una enfermedad infecciosa emergente, que se ha expandido rápidamente a nuevas áreas, exponiendo al riesgo de desarrollar la enfermedad a más del 50% de su población, considerándose un grave problema de salud pública. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de Ac IgM Anti-dengue en unidades de sangre donadas al banco de sangre del Hospital General Jaén. Estableciendo su clasificación dependiendo de: procedencia, edad y el sexo de los donantes. Para obtener los resultados de las muestras procesadas se utilizó la técnica de inmunoensayo “ELISA”, y para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22 teniendo en cuenta un intervalo de confianza del 95%. Esta investigación fue descriptivo de corte transversal con diseño no experimental. Este trabajo se realizó en 195 unidades de sangre obteniendo como resultado: prevalencia del 5.6% a Ac IgM anti dengue, en cuanto a su procedencia de los donantes el 4.1% pertenecen a la zona urbana y el 1.5% a la zona rural, en el grupo etario el 41% corresponde a las edades de 18 a 29 años y el 59% 30 a 59 años, y en cuanto al sexo: masculino 4.1% y femenino con 1.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).