Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad de la Maquinaria Pesada de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, San Ignacio, Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se propone un mantenimiento basado en RCM, para la gestión de mantenimiento en la maquinaria pesada perteneciente a la municipalidad distrital de San José de Lourdes. Con el propósito de mantenerla en óptimas condiciones de operatividad, se realiza esta investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Confiabilidad Criticidad RCM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se propone un mantenimiento basado en RCM, para la gestión de mantenimiento en la maquinaria pesada perteneciente a la municipalidad distrital de San José de Lourdes. Con el propósito de mantenerla en óptimas condiciones de operatividad, se realiza esta investigación, que inicia con el diagnóstico de la situación actual mediante la revisión de documentos, entrevistas y visitas a campo, proseguimos con el análisis de criticidad de equipos, basado en 5 aspectos que lo veremos en la tabla 13, de igual forma obtenemos los parámetros estadísticos con la ayuda del software Excel, posteriormente determinaremos la confiabilidad de los equipos más críticos, utilizando el método weibull, para complementar el aspecto técnico, este lo contrastaremos con el análisis económico para ver los costos de la maquinaria más crítica, concluyendo con la propuesta del plan de mantenimiento aplicando la filosofía del RCM. Por consiguiente se logra maquinas confiables, listas para entregar un trabajo; durante un periodo de tiempo preestablecido, bajo condiciones estándares de operación. Procurando que su vida útil sea la máxima posible al mínimo costo de operación, por otra parte el ahorro en tiempo y dinero, hacen que la maquinaria llegue a más lugares, forjando el anhelado desarrollo en este distrito. Como resultado de esta investigación se obtiene que: la confiabilidad disminuye considerablemente con el transcurso del tiempo, de este modo hemos encontrado que el sistema menos confiable es el hidráulico del cargador frontal Komatsú WA-180, con un total de 54.5455 horas de vida media; el más confiable es el de inyección del cargador frontal komatsú WA-200, haciendo un total de 178 horas de vida media. En la evaluación de costos arroja que el cargador frontal komatsú WA-180, no es rentable mantenerlo en servicio, este al momento de invertir un sol se estaría perdiendo S/ 0.41. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).