Candidiasis vulvovaginal y factores de riesgo en mujeres de 20 a 49 años atendidas en el Puesto de Salud de Nuevo Horizonte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia y factores de riesgo de candidiasis vulvovaginal en mujeres de 20 a 49 años atendidas en el Puesto de Salud de Nuevo Horizonte, en el año 2023. Siendo de tipo de estudio descriptivo, prospectivo, de diseño transversal no experime...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/730 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/730 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Candidiasis, factores de riesgo, infección vulvovaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia y factores de riesgo de candidiasis vulvovaginal en mujeres de 20 a 49 años atendidas en el Puesto de Salud de Nuevo Horizonte, en el año 2023. Siendo de tipo de estudio descriptivo, prospectivo, de diseño transversal no experimental, la muestra estuvo representada por 235 mujeres de 20 a 49 años, se recolectó una muestra biológica de secreción vaginal, para la identificación microscópica del microorganismo presente en una infección vulvovaginal. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 26 con lo que se obtuvo como resultado que la prevalencia de candidiasis vulvovaginal en el año 2023, fue de 40%. En cuanto a los factores de riesgo se determinó que el factor con más porcentaje fue la obesidad en las que del total de pacientes obesas el 62% tenía candidiasis vulvovaginal. Se hallo, además que las mujeres con candidiasis tenían un número menor de parejas sexuales y de las 24 gestantes solo el 42% presento la infección, de acuerdo a la ocupación 109 fueron amas de casa de las cuales el 39% tuvieron la infección, y el grupo etario más afectado fue de 40 a 49 años con un 43 % de pacientes positivos. En conclusión, se halló una relación estadísticamente significativa entre el peso, el Índice de Masa corporal (IMC) y el número de parejas sexuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).