Diseño de un Sistema de Iluminación Fotovoltaico Mediante Tecnología Led para el Parque Central de la Provincia De Jaén – Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación muestra la alternativa de que nos permita implementar un diseño de un sistema de iluminación de alumbrado público con tecnología LED y alimentada energéticamente por paneles fotovoltaicos para el parque central de la Provincia de Jaén, ya que este tipo de ilumin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/74 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/74 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumbrado público tecnología Led recurso solar sistema fotovoltaico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación muestra la alternativa de que nos permita implementar un diseño de un sistema de iluminación de alumbrado público con tecnología LED y alimentada energéticamente por paneles fotovoltaicos para el parque central de la Provincia de Jaén, ya que este tipo de iluminación reduce el impacto ambiental al disminuir gases contaminantes causado por el alumbrado público convencional. El proyecto contempla un análisis teórico, aprovechando el boom de las energías renovables, revisando fuentes bibliográficas que determina las características, usos y ventajas de la iluminación LED a comparación con otro tipo de luminarias tradicionales. Se muestra en el proyecto la evolución y caracterización del recurso solar en el sitio para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, lo cual para obtener mejores resultados se consideró trabajar con la mínima radiación solar que es 3,71 kWh/m x 2. Para determinar y calcular los niveles de iluminación para el parque central de la Provincia de Jaén se optó por una luminaria de 67 W una tensión de 12 V, el diseño y dimensionamiento de cada uno los componentes del sistema fotovoltaico autónomo con un panel de 130Wp. Se incluye al final un estudio técnico – económico con una inversión de S/.43 025,13 y un retorno de inversión de siete años y cuatro meses para una tasa de inversión de 10%, considerando un tiempo de vida del proyecto de 20 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).