Desarrollo de un Prototipo de Piranómetro para Medir la Radiación Solar
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es desarrollar un prototipo de piranómetro para medir la radiación solar, esto surgió debido a la falta de instrumentos para medir esta magnitud en diferentes espacios del Perú, el cual es un problema al no tener una data que permita seleccionar plantas fotovoltaica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/456 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación solar Prototipo Piranómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es desarrollar un prototipo de piranómetro para medir la radiación solar, esto surgió debido a la falta de instrumentos para medir esta magnitud en diferentes espacios del Perú, el cual es un problema al no tener una data que permita seleccionar plantas fotovoltaicas o el aprovechamiento de las energías renovables; ante esto se formuló la siguiente hipótesis: Si se desarrolla un prototipo de piranómetro, entonces se logrará medir la radiación solar. Este estudio pertenece a: enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo básico, diseño experimental, para concretarlo se utilizaron diversos materiales afines a cada etapa de la investigación. El procedimiento en la investigación consistió en el diseño del prototipo de piranómetro constituido de 48 termocuplas de cobre-Constantán; una vez diseñado se construyó montando cada una de las partes, así mismo para la evaluación se registró información en milivoltios (mV) en el prototipo de piranómetro, luego se convirtió W/m2 y se comparó con los valores registrados simultáneamente con el piranómetro Modelo CMP3 disponible en la estación meteorológica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo -Lambayeque. Finalmente, una vez diseñado, construido y evaluado, se determinó una correlación alta y significativa entre los dos equipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).