Resistencia a la Compresión del Concreto Utilizado en Cimentaciones de las Edificaciones Comunes en la Ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

Esta investigación comprende la evaluación del concreto producido para cimentaciones de 10 edificaciones comunes en la ciudad de Jaén, donde se pudo observar que la elaboración del concreto se realiza de manera empírica sin un diseño de mezclas. El trabajo se inició firmando una carta de compromiso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Julca, Rosmen Joel, Diaz Vasquez, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/233
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Cimentaciones
Edificaciones comunes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación comprende la evaluación del concreto producido para cimentaciones de 10 edificaciones comunes en la ciudad de Jaén, donde se pudo observar que la elaboración del concreto se realiza de manera empírica sin un diseño de mezclas. El trabajo se inició firmando una carta de compromiso con el responsable de obra, luego se aplicó una encuesta para recolectar datos generales y evaluar las condiciones de almacenamiento de los materiales. Se evaluó las dosificaciones utilizadas, proceso de preparación y colocación del concreto, características del concreto en estado fresco y endurecido de las cuales se han obtenido resultados alarmantes, la resistencia mínima promedio a los 28 días ha sido de 53.78 Kg/cm2 (Proyecto P-10) y la resistencia máxima promedio de 167.74 Kg/cm2 (Proyecto P-06), comprobándose las grandes deficiencias en la calidad del concreto. Después de evaluar los parámetros mencionados se determinó las principales características de los agregados, con las cuales se ha elaborado un diseño de mezclas, arrojando un resultado de resistencia promedio a los 28 días de 224.52 Kg/cm2. Finalmente se ha elaborado y difundido especificaciones técnicas mínimas que se deben cumplir para lograr una resistencia adecuada del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).