Carbono orgánico en el suelo y degradación de la hojarasca en tres parcelas del caserío Churupampa, Chirinos - San Ignacio
Descripción del Articulo
El presente estudio determinó el contenido de carbono orgánico en el suelo (COS) y la degradación de la hojarasca en tres parcelas en el caserío Churupampa, Chirinos - San Ignacio: café sin sombra (CSS), café con sombra (CCS) y bosque (B). El objetivo fue determinar el COS, la tasa de descomposición...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/932 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | agroforestería cambio climático sistema bosque cobertura vegetal hojarasca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio determinó el contenido de carbono orgánico en el suelo (COS) y la degradación de la hojarasca en tres parcelas en el caserío Churupampa, Chirinos - San Ignacio: café sin sombra (CSS), café con sombra (CCS) y bosque (B). El objetivo fue determinar el COS, la tasa de descomposición de la hojarasca y el impacto de las condiciones climáticas. Se realizaron muestreos de suelo a 20 cm de profundidad al inicio y al final del estudio en tres parcelas de 1 ha. Se instalaron 12 colectores de hojarasca a 50 cm sobre el suelo y cinco bolsas de descomposición de hojarasca alrededor de cada colector al mes de la cosecha. Se evidenció un aumento del COS en todos los sistemas, siendo más significativo en CCS (de 3,09% a 3,61%) y B (de 3,28% a 3,72%). La parcela B presentó la mayor acumulación de hojarasca con una rápida tasa de descomposición, mientras que el CSS mostró menor acumulación y descomposición menos eficiente. La temperatura máxima mostró una fuerte correlación positiva con la degradación de la hojarasca, mientras que la humedad relativa limitó el proceso. Las parcelas CCS y B mostraron alta similitud en los patrones de descomposición. En conclusión, los sistemas agroforestales y los ecosistemas naturales son más eficaces para el secuestro de carbono y la mejora de la calidad del suelo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).