Biometanización de la Materia Orgánica de Descargas Residuales Porcinas en el C.P. Ambato Tamborapa, Distrito de Bellavista, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en una granja de cerdos del C.P. Ambato Tamborapa, teniendo como objetivo el tratamiento de las aguas residuales porcinas mediante biometanización. Se instaló un piloto experimental de 12 biodigestores y un 13avo como testigo, se utilizaron botellas plásticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Risco, Neidy Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/150
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometanización
Anaeróbico
Biogás y optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en una granja de cerdos del C.P. Ambato Tamborapa, teniendo como objetivo el tratamiento de las aguas residuales porcinas mediante biometanización. Se instaló un piloto experimental de 12 biodigestores y un 13avo como testigo, se utilizaron botellas plásticos de 7 litros, los cuales contenían agua residual porcina (1 000 ml y 5 000 ml), estiércol de ganado (500 y 1 500 gr) y pulpa de café (25 y 100 gr). El agua residual porcina inicialmente tuvo un pH que fluctuó entre 6.55 y 6.95 y al final del proceso el pH fue 7.20 y 7.80; la conductividad eléctrica inicialmente osciló 3.15 y 4.05 dS/m y al final del proceso fue 2.65 y 2.99 dS/m. Se obtuvo una remoción del 47.68 % de SST y 59.99 % de SS, durante el proceso de fermentación anaeróbica se produjo entre 205 cm3 y 415 cm3 de biogás. El biol analizado concentró 4.4 % de N, 3.2 % P y 2.4 % K. El biosol analizado presentó 2.7 % N, 1.9 % P y 1.6 % de K y el biogás formado presentó 59 % de metano (sustancia inflamable), 40 % de dióxido de carbono, 0.64 % de N, 0.08 % de ácido sulfúrico (responsable del olor fétido), 0.12 % de hidrógeno (sustancia inflamable) y un 0.16 % de otros gases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).