Influencia del Tiempo de Tostado, Calidad de Taza de Cafes Caturra y Bourbon Producido en el Distrito de La Coipa

Descripción del Articulo

Para obtener cafés con alto porcentaje en rendimiento en taza, es necesario realizar un proceso de tostación que a nivel mundial se da para su catación. En la investigación se determinó la influencia de la temperara del tostado en la calidad de taza de los cafés caturra y bourbon, los granos de café...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melby Tatiana Salazar Mendoza, Tania Verónica Córdova Flores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/110
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento en taza
Tostación
Coffea arábiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Para obtener cafés con alto porcentaje en rendimiento en taza, es necesario realizar un proceso de tostación que a nivel mundial se da para su catación. En la investigación se determinó la influencia de la temperara del tostado en la calidad de taza de los cafés caturra y bourbon, los granos de cafés fueron seleccionados, despulpado, fermentado por 36 horas, lavado y secado hasta una humedad de 12%, luego fueron trillado, zarandeado, seleccionado y tostado a una temperatura de 200°C, por (10, 12 y 15) minutos, para luego ser molido para su catacion, el análisis fisicoquímico se realizó durante todo el proceso y la catación empleando la escala del SCAA por Q-GRADER certificado, los resultados de la catación fueron sometidos a un análisis de varianza (ANVA), con un diseño de bloques complementario al azar (DBCA), 3 x 2 con seis tratamientos en total, para luego aplicar la prueba de comparación Fischer. Obteniendo el mejor rendimiento en taza 82.54% con la variedad bourbon a una tostación a 200°C por 12 minutos con un pH de 4,99, humedad 11.9% y acidez de 4,82%, concluyendo que para una mejor calidad de taza es necesario realizar una tostación por un tiempo determinado en el cual se obtiene fragancia, sabor residual, acidez, cuerpo, uniformidad, balance, taza limpia y dulzor, deseables para el mercado de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).