Resistencia a la compresión del adobe artesanal con la incorporación de fibra de coco, Jaén – Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación, se realizó con el objetivo esencial de estudiar la influencia de la incorporación de fibras de coco en la resistencia a la compresión del adobe en la ciudad de Jaén. Se realizaron pruebas de campo en una cantera ubicada en el asentamiento humano Fila Alta para identificar el suel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/671 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/671 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.01.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión, adobe, fibra de coco. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación, se realizó con el objetivo esencial de estudiar la influencia de la incorporación de fibras de coco en la resistencia a la compresión del adobe en la ciudad de Jaén. Se realizaron pruebas de campo en una cantera ubicada en el asentamiento humano Fila Alta para identificar el suelo adecuado para el adobe. Luego, en el laboratorio, se clasificó el suelo y en simultaneo se reciclaron los frutos de coco para extraer y preparar sus fibras. La dosificación de fibras fue de acuerdo a cada tratamiento, y la mezcla de barro se moldeó en probetas de 0.1 m de arista. Se fabricaron adobes patrones y con adición de fibras de coco en proporciones del 2.5%, 5% y 7.5%. Estos adobes se secaron durante 30 días. Cada muestra constaba de 9 especímenes por tratamiento. Los datos se procesaron mediante un método experimental aleatorio (DCA), Análisis de Varianza (ANOVA) y la prueba Tukey. Los resultados obtenidos fueron:13.69 kg/cm2, 19.11 kg/cm2, 19.92 kg/cm2 y 21.44 kg/cm2, respectivamente. Se concluyó que la adición de fibra de coco mejora la resistencia a la compresión del adobe, y que su incremento es proporcional a la cantidad de fibra utilizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).