Análisis de los Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos del Agua para Consumo Humano en el Centro Poblado Tomaque – Bagua, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los parámetros microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo humano en el centro poblado Tomaque-Bagua, se analizaron dos muestras en cuatro puntos de muestreo (captación, planta de tratamiento, reservorio y cañerías), se determinaron c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Fonseca, Yobany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/198
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes totales
Coliformes termotolerantes
Límites máximos permisibles
Reservorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los parámetros microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo humano en el centro poblado Tomaque-Bagua, se analizaron dos muestras en cuatro puntos de muestreo (captación, planta de tratamiento, reservorio y cañerías), se determinaron cinco parámetros: bacterias coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli, bacterias heterotróficas y formas parasitarias; estos fueron analizados con el método de ensayo específico de estudiar. Según los resultados obtenidos, de los cuatro puntos de toma de muestra el más contaminado fue el reservorio, obteniéndose los siguientes parámetros: 4100 NMP/100 ml de coliformes totales, 1850 NMP/100ml de coliformes termotolerantes, 1650 NMP/100ml de bacteria Escherichia coli, 8750 UFC/ml de bacterias heterótrofas y 3480 org/L de formas parasitarias. todos estos parámetros obtenidos se compararon con la norma vigente DS N.º 031-2010-SA DIGESA, encontrándose que los valores están por encima de los límites máximos permisibles, llegando a la conclusión que la estructura con mayor contaminación es el reservorio y que el agua de este sistema no es apta para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).