Candida albicans y su relación con factores epidemiológicos en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro Salud Morro Solar – Jaén 2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue establecer la prevalencia de Cándida albicans y su vínculo con los aspectos epidemiológicos en mujeres en edad fértil que recibieron atención médica en el Centro de Salud Morro Solar - Jaén durante el año 2019. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/532 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/532 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cándida albicans, mujeres en edad fértil, prevalencia, factores epidemiológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue establecer la prevalencia de Cándida albicans y su vínculo con los aspectos epidemiológicos en mujeres en edad fértil que recibieron atención médica en el Centro de Salud Morro Solar - Jaén durante el año 2019. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, en el cual se analizaron 339 historias clínicas y reportes de laboratorio correspondientes a mujeres de entre 15 a 49 años. Se determinó que la prevalencia de Cándida albicans fue del 31,7%. Además, se pudo observar que el grupo etario más frecuente fue el de mujeres entre 21 a 32 años (12,09%), la zona rural presentó la mayor tasa de infección (21,83%), el nivel educativo secundario se relacionó con un mayor riesgo de infección (14,45%), el uso de antibióticos aumentó la probabilidad de infección (17,70%), un estado nutricional normal no disminuyó significativamente el riesgo de infección (15,04%), y que la falta de uso de preservativo estuvo asociada con un mayor riesgo de infección (23,89%). En conclusión, se halló una relación estadísticamente significativa entre el lugar de procedencia, el uso de antibióticos y la falta de uso de preservativo. Por lo tanto, es importante considerar los factores de riesgo al evaluar la posibilidad de infecciones por Cándida albicans en mujeres en edad reproductiva, y establecer estrategias preventivas y terapéuticas apropiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).